Qué es una Escuela de Negocios o Business School

Las Escuelas de Negocios también llamadas Business School, son centros docentes en los que se imparten disciplinas relacionadas con la economía y la empresa. Los áreas que tocan pueden diferir entre unas y otras. Hay escuelas que se especializan en el marketing y las finanzas. Otras están intentando actualizarse y, para ello, incorporan temas relacionados como la digitalización a sus ofertas educativas.

Pero el Master estrella de las Escuelas de Negocios es el Máster MBA o Master in Business Administration. En la sección de esta web ¿Qué es un MBA? puedes obtener información completa sobre en qué consiste, para qué sirve y salidas profesionales del Máster en Administración y Dirección de Empresas. Además puedes descubrir los mejores MBA de Madrid con información completa y actualizada, más otros programas que se imparten en las ciudades más importantes de nuestro país visitando cada sección dedicada a MBA postrado o Executive MBA seleccionando la ciudad o zona geográfica que te interese. También puedes indagar y comparar sobre los mejores MBA Online en España y obtener una visión completa de las posibilidades para estudiar un máster MBA.

Método del caso

La mayoría de las Escuelas de Negocio están especializadas en la oferta de MBAs como señalamos anteriormenteSon muchos los centros que utilizan el famoso ‘método del caso’.

Y, ¿Qué es el método del caso? Es un sistema de aprendizaje basado en la práctica. Los participantes analizan y debaten casos reales de éxitos y de fracasos empresariales. El profesor actúa como guía para que los alumnos por ellos mismos asimilen conocimientos y se entrenen en el manejo de distintas herramientas de gestión empresarial. Uno de los muchos beneficios del método del caso es aprender a analizar datos para tomar decisiones adecuadas en el día a día de una empresa. Además con el análisis de situaciones reales,  se ponen en práctica los conocimientos que se van adquiriendo durante las clases de las distintas ramas como el Marketing, las Finanzas, Recursos Humanos, Operaciones, Estrategia, etc.

Esta metodología nace a principios del siglo XX en la Universidad de Harvard. Allí, los alumnos de derecho aprendían las leyes enfrentándose a casos reales. De esta manera, a través de dinámicas en las que tienen que valorar muchas alternativas y elegir las decisiones, desarrollaban las aptitudes necesarias para gestionar una empresa.

Las ventajas y virtudes que tiene el método del caso lo han convertido en el ‘sistema MBA’ por excelencia. Desde este sitio web Guía MBA, recomendamos aquellas Business School que utilizan este método como sistema general de aprendizaje. Es un método con mucha tradición y ha demostrado funcionar de manera sobresaliente.

Los inicios de las Business School

Los orígenes de las Escuelas de Negocio se remontan al siglo XIX, con la apertura de la primera escuela en París, la ESCP European Business School.

Es importante mencionar el Aula do Comercio de Lisboa. No fue una escuela de negocios, pero fue una institución centrada en las enseñanzas empresariales. Es evidente que sentó las bases de lo que conocemos actualmente como Escuela de Negocios.

A partir del siglo XX empezó a generalizarse la creación de Escuelas de Negocios en Europa. Estas surgieron en respuesta a la demanda de una formación diferente a la que tradicionalmente venían ofreciendo las universidades, más centrada en el mundo empresarial.

Nuestro país vivió la creación de la primera Escuela de Negocios en 1955. Este centro fue la EOI (Escuela de Organización Industrial) y nació en Madrid. A partir de las décadas siguientes fueron creándose muchas escuelas, principalmente en Madrid y Barcelona. La mayoría de estos centros eran impulsados por grupos católicos como los jesuitas. Aunque ahora se la mayoría de ellas tienen un carácter superficial laico, sus orígenes y valores principales están ligados a la iglesia católica.

En cuanto al primer MBA, fue en Estados Unidos. Esta primera promoción tuvo lugar en la Escuela de Negocios de Harvard y contó con 33 estudiantes.

Escuela de Negocios o Business School

Diferencias entre Escuela de Negocio y Universidad

Escuela de Negocios

  • Enseñanzas centradas en la practicidad y la realidad empresarial.
  • Equipo docente formado por directivos o personas con mucha experiencia profesional de responsabilidad.
  • Suelen emitir títulos MBA propios. Estos no dan acceso a oposiciones y doctorados, están hechos para su valoración por las empresas.
  • Ambiente de negocios. Más facilidad para generar el networking
  • Focalización en áreas empresariales.
  • De manera general, el precio del MBA es más alto.

Universidades

  • Enseñanzas más tradicionales y centradas en la teoría e investigación.
  • Equipo docente formado por doctores, funcionarios y personas que se mueven en el ámbito del sector público.
  • Suelen emitir títulos oficiales. Estos dan acceso a oposiciones y doctorados.
  • Ambiente de investigación.
  • Más diversidad en las áreas de enseñanza. Además de el área empresarial, hay oferta educativa en todas las ramas.
  • De manera general, el precio del MBA es más bajo, sobre todo en la Universidad Pública.

Aunque hemos dicho que las Business School suelen ofrecer MBAs más caros, siempre hay excepciones.

Algunas de estas  excepciones entre las Escuelas de Negocios son las Cámaras de Comercio. Son entidades especiales, de carácter privado pero definidas como “corporaciones de derecho público”.

Esta situación jurídica de las Cámaras de Comercio les permite sacar provecho de su carácter sin ánimo de lucro para poder ofrecer precios más reducidos, por ejemplo en los Masters MBA. Las Escuelas de Negocios de las Cámaras, actualmente, ofertan masters Executive MBA  muy demandados en ciudades como Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla y Oviedo. Puedes ver el Executive MBA de la Cámara de Madrid y el EMBA de la Escuela de Negocios de la Cámara de Valencia con el fin de comprobar las características y condiciones económicas de los programas EMBA.

¿Cuáles son las mejores Escuelas de Negocios según los rankings?

Mejores Escuelas de Negocios en España

Si has dedicado un tiempo a ojear los principales rankings internacionales y nacionales, habrás visto que hay nombres de escuelas que siempre se repiten. A continuación, hagamos un repaso sobre lo que dicen los principales rankings sobre la posición que ocupan las mejores Business School de España.

  • Según el ranking del periódico The Financial Times de 2021, hay tres Business School españolas entre las mejores del mundo: IESE en el número 4, ESADE en el número 20 y, por último, IE en la posición 39.
  • En el ranking de QS Global MBA, IE Business School aparece mejor que en el anterior (8ª posición), mientras que las Escuelas de Negocios ESADE e IESE ocupan las 13ª y 18ª, respectivamente. Además, aparecen otras tres Business School españolas: ESIC, EAE y EOI.
  • El ranking español de Rankia, que evalúa a las mejores Escuelas de Negocio, queda de la siguiente manera:
  1. ESADE Business School
  2. IESE Business School
  3. IE Business School
  4. Universidad Carlos III
  5. Universidad de Navarra
  6. EADA Business School
  7. Universidad Complutense de Madrid
  8. Universidad de Deusto
  9. Universidad Pompeu Fabra
  10. Universidad Autónoma de Barcelona

Como ya hemos mencionado otras veces y en la sección Ranking MBA, estas clasificaciones son muy útiles y hay que tenerlas en cuenta, pero siempre observarlas con cierto escepticismo. Hay otros muchos factores que tener en cuenta a la hora de elegir qué programa estudiar y en que Escuela de Negocios .

¿Qué Business School hay en España?

Son muchas las Business School que existen en nuestro país, que ofrecen tanto MBAs de maravillosa calidad como otros másteres y cursos relacionados con la empresa. Para obtener más información sobre las Escuelas de Negocios españolas, ordenadas por ciudades, puedes dirigirte a los siguientes enlaces.