Si quieres tener claro en qué consiste esta modalidad, veamos primero qué es un MBA en general y después, ya más concretamente, qué son los MBA online.
Las siglas MBA hacen referencia a Master of Business Administration, que en español se traduciría como Máster en Dirección y Administración de Empresas, o como lo denominan en Latinoamérica, en Maestría en Administración de Empresas.
Se trata de una titulación académica que ofrece los conocimientos fundamentales para comprender cómo funciona una compañía en todas sus áreas principales: marketing, estrategia de negocio, RR.HH., contabilidad, área económico-financiera, etc.
En nuestro país, los estudios de MBA los ofrecen tanto las escuelas de negocios y universidades privadas como las universidades públicas.
Si aún tienes dudas sobre la definición de MBA te recomiendo leer la sección ‘¿Qué es un MBA?’.
Los MBA Online son aquellos que se hacen a distancia a través de Internet. Esto significa que no hace falta que la persona esté físicamente presente en las clases, sino que puede acceder a los contenidos a través de un aula virtual. Por este motivo, para poder hacer este tipo de máster hay que disponer de manera irremediable de un ordenador y una conexión a Internet.
Antes, los máster a distancia se hacían por correo postal. O sea, se enviaban las materias del máster por correo ordinario y el alumno mandaba los exámenes y trabajos también por correo. Hoy en día todo está sincronizado a través de Internet.
¿Cómo se puede acceder a un MBA?
Para poder inscribirte en un MBA online primero tienes que tener una titulación universitaria equivalente a grado. Todas las universidades públicas y privadas en España, así como los Business School, requieren que seas titulado. No obstante, hay algunos centros privados donde si tienes una experiencia profesional muy destacada no te lo pondrán como un imprescindible, pero no suele ser lo general.
Por lo general, hay que contar con unos estudios de grado ya finalizados. Algunas instituciones te pedirán que también tengas un título de inglés, o que puedas presentar los resultados del GMAT, un test que certifica que el alumno tiene las facultades suficientes para hacer este tipo de curso de negocios de posgrado.
¿Qué es mejor, un MBA online, o uno presencial?
¿Es mejor hacer un MBA por Internet, o uno presencial? ¿Es mejor hacer el MBA Online que seguir el modelo tradicional? Posiblemente tengas dudas sobre estas cuestiones. No obstante, tenemos que dejar claro que las dos metodologías pueden tener tanto sus pros como sus contras. Todo depende al final de diversos factores a la hora de tomar la decisión: circunstancias personales, disponibilidad de tiempo, objetivos, etc.
Antes de decidirte entre los dos formatos de estudio, sería bueno que pensaras acerca de los objetivos que te planteas de cara a este máster. ¿Qué disponibilidad tienes?, ¿estás en condiciones de asumir los compromisos de este tipo de máster?
No es lo mismo hacer un MBA cuando tienes todo el día disponible que cuando tienes que combinarlo con un trabajo a jornada completa. Debes valorar también qué tipo de personalidad tienes; hay personas que aprovechan muy bien las clases presenciales, pero hay otras que pueden ahorrar más tiempo si hacen el máster a distancia, ya que son muy organizadas. A lo mejor lo que quieres es buscar relaciones profesionales en tu MBA, con profesores y compañeros, por lo cual en ese caso te interesaría más el máster presencial.
Principales ventajas de los MBA Online
- Tú organizas tu tiempo. Dispones de la máxima flexibilidad para que puedas compaginar tu vida personal y laboral con tus estudios de MBA online.
- No necesitas desplazarte: lo cual puede resultar mucho más productivo.
- Puedes aprovechar las ventajas de las plataformas virtuales para interactuar con tus profesores y tener una relación más directa que facilite la comprensión de las diferentes materias.
- Son másteres más económicos, no sólo si atendemos al precio de la matrícula, sino también a todos los gastos asociados, como gasolina, alojamiento o comidas fuera de casa.
- Si has hecho un MBA online, demuestras tener una gran capacidad de organización y una excelente disciplina, lo cual puede ser muy valorado por las empresas.
Beneficios de los MBA presenciales
- El principal motivo para hacer un MBA presencial es que tienes la oportunidad de conocer personalmente a profesores y alumnos. Esto te permite un mayor enriquecimiento personal y practicar networking: establecer relaciones que te pueden ayudar de cara posibles negocios en el futuro.
- No hace falta que tengas los conocimientos necesarios para poder trabajar en un entorno online. Hay personas que encuentran más dificultades o se encuentran más inseguros cuando tienen que desenvolverse tanto tiempo con un ordenador.
- A veces los MBA online pueden generar cierta desmotivación en el alumno, que tiene que ser muy disciplinado para aprovecharlo. No obstante, los buenos profesores pueden mostrar una gran capacidad de motivación en las clases presenciales.
- Las empresas a veces pueden considerar que un MBA tradicional tiene más valor, ya que importa mucho el lugar en el que se ha estudiado. El hecho de estudiar en una escuela o universidad presencial va a brindarte una experiencia completa en la que desarrollarás muchas más habilidades (soft skills).
Qué son los MBA semipresenciales
Para aquellas personas indecisas entre ambas opciones, hay una buena noticia: existe un tipo de MBA intermedio, el MBA semi-presencial o blended.
Los MBA semi-presenciales son aquellos que se dividen en dos partes, una en la que se imparten conocimientos a través de Internet (a distancia) y otra en modalidad presencial.
Según el porcentaje o peso que tenga cada una de las partes, se puede llegar a considerar un MBA presencial o máster online. Generalmente, los semi-presenciales son los que tienen una parte presencial no superior al 30%. Si hay más de un 70% que se imparte online, entonces hablamos de un MBA Online o a distancia.
La oferta de este tipo de MBAs es bastante reducida, pero puede ser una buena opción para aquellos que se encuentren en una situación en la que su disponibilidad es reducida, pero aún así quieren disfrutar de las ventajas de un Máster presencial.