Executive MBA

Los máster Executive MBA (también conocidos como EMBA) son programas de máster en Administración y Dirección de Empresas, similares a los posgrado en su estructura, pero enfocados a alumnos que ya cuentan con experiencia laboral y quieren potenciar su formación.

Como la mayoría de los alumnos de un Executive MBA son profesionales en activo, estos másteres tienen un enfoque pensado para que sea posible combinarlos con un empleo a jornada completa.

Definición de Executive MBA

A este tipo de máster se le conoce generalmente por las siglas EMBA, que significan literalmente Executive Master of Business Administration.

En sus orígenes, el EMBA se planteó como un tipo de estudios académicos superiores orientados a profesionales que querían adquirir conocimientos más concretos y que ya desempeñaban altos cargos en las empresas. No obstante, actualmente entran personas con distintos perfiles, como emprendedores o personas en desempleo que quieren renovarse cursando un Máster en Dirección de Empresas. Las escuelas de negocios pueden poner sus propios criterios y requisitos de acceso, decidiendo qué clase de perfil quieren en sus clases.

Tipos de EMBA

Se pueden clasificar los diferentes tipos de EMBA en función de diferentes factores. Teniendo en cuenta aspectos como el tiempo o duración de los estudios, surgen dos resultados en cuanto a la modalidad de un Master en Dirección de Empresas en formato executive:

  • Másters Part-Time. Como te decíamos, los Executive MBA se orientan a personas que quieren combinar estudios y trabajo, por eso este tipo de programas son los más habituales, soliéndose impartir los fines de semana (viernes tarde y sábado por la mañana).
  • Másters Full-Time: no son los más habituales si hablamos de los EMBA, ya que son MBA para hacer al mismo tiempo que se trabaja. Aun así, hay algunas escuelas de negocios que sí los ofrecen.

De acuerdo con su grado de presencialidad, nos encontramos con la siguiente clasificación:

  • Executive MBA presencial: cada una de las clases es de tipo presencial y suele ser obligatorio asistir a un determinado porcentaje de ellas.
  • Executive MBA Semipresencial o blended: este tipo de posgrados suponen la intercalación de clases presenciales y clases online Es una mezcla entre máster part-time y MBA a distancia.
  • Executive MBA online: los programas máster executive en dirección de empresas en modalidad online se imparten a distancia en su mayor parte, en torno al 80%. Si no es así, se consideran másters semipresenciales.

¿En qué se diferencia un EMBA de un MBA?

Estudiantes de EMBA o Executive MBA en clase

De acuerdo con lo expuesto, hay varios elementos diferentes entre los MBA conocidos como posgrado y los Executive MBA. Éstos son algunos de ellos:

Máster Executive MBA

  • Un programa MBA Executive  está enfocado a profesionales en activo en su mayoría.
  • Requieren una experiencia laboral de un mínimo de 5 años.
  • Suelen ser en modalidad part-time y se pueden compaginar con un empleo.
  • Son más caros que los MBA de posgrado que se imparten en universidades publicas.
  • Los Master en Dirección de Empresas en formato executive tienen un plan de estudios avanzados,
  • Los profesores son profesionales con amplia experiencia en la Dirección de empresas o multinacionales.

MBAs de posgrado

  • Enfocados en recién licenciados y graduados o personas con poca experiencia.
  • La mayoría no requieren de experiencia de trabajo.
  • Por lo general, son MBA a tiempo completo, que no se pueden compaginar con un empleo.
  • Los precios son más económicos que los EMBA.

Requisitos de acceso

  • Experiencia laboral: todos los Business School y universidades españolas que ofrecen másters EMBA requieren un mínimo imprescindible de 3 años de experiencia laboral. En algunas escuelas, incluso más, llegando a ser hasta de 10 años. Por norma general, este requisito suele rondar sobre los 5 o 6 años.
  • Conocimientos de inglés: muchas escuelas de negocios requieren la acreditación de conocimientos de inglés con una certificación de reconocimiento oficial (TOEFL o exámenes de Cambridge, por ejemplo). Si el inglés no es tu fuerte, no te preocupes, también hay otras opciones de valor en castellano.
  • GMAT: no es lo más habitual, pero también a veces se exige una puntuación determinada en el GMAT o se da la posibilidad de realizar un examen propio de admisión que analice los conocimientos de los solicitantes.
  • Recomendaciones: no es frecuente, pero algunas escuelas de negocios te solicitan cartas de recomendación.
  • Entrevistas: las entrevistas son muy habituales, predominando más en las escuelas de negocio, donde suele ser el director académico quien la realiza.
  • Currículum Vitae: adjuntar el CV en las primeras fases del proceso selección suele ser casi obligatorio. En algunas escuelas, se prefiere el perfil de Linkedin.

Dónde hacer un Executive MBA en España

Prácticamente hay programas EMBA en la mayoría de las ciudades principales de nuestro país. En este epígrafe, te mostramos algunas de las ciudades españolas más relevantes donde se puede cursar un Executive MBA.