Cómo hacer exámenes perfectos

Recomendaciones para hacer un examen

Los exámenes o pruebas de evaluación suponen para la mayoría de los estudiantes en general y para los estudiantes de un MBA en particular, momentos de tensión y nervios. Aunque la educación incluye otros muchos aspectos que van más allá de aprobar o suspender una prueba de evaluación, en muchos casos el resultado de un examen, presentación o defensa de un trabajo fin de Máster en Administración y Dirección de Empresas, juega un papel trascendental en el futuro de las personas.

Enfrentarse a estas pruebas de cualificación sobre la asimilación y el trabajo realizado durante el curso, suponen muchos sentimientos de frustración. En ocasiones estos sentimientos vienen dados por disponer en un espacio de tiempo limitado para exponer con excelencia los conocimientos adquiridos.

En este artículo vamos a abordar como estudiar y hacer exámenes brillantes. Siguiendo los consejos de estudio antes y durante la prueba, la consecuencia será aprobar examen sin problemas y con facilidad. También se indican recomendaciones para que los estudiantes se enfrenten a los exámenes con una actitud segura y llena de confianza que conduzca a lograr el éxito en la calificación.

Antes del examen

Realizar exámenes con éxito y destacar, recordando con facilidad los conocimientos correctos para realizar la prueba de forma adecuada, debe llevar aparejado un estudio o preparación a lo largo del curso.

Esta preparación o aprendizaje debe realizarse a largo plazo, comprendiendo la información y memorizando conceptos relevantes, muchas veces indicados por el profesor. Es importante de forma paralela, organizar la documentación de la asignatura sobre la que se va a realizar el examen, con una estructura óptima que contribuya a un aprendizaje sencillo y enriquecedor. El método al que nos referimos se realiza paulatinamente durante el curso, según avanza el estudio de la asignatura. El sistema se basa en construir de forma regular un índice o estructura del contenido clasificando la información categorías. Esta clasificación debe ser realizada durante el tiempo de estudio, lectura y organización de la información sobre un tema o asignatura.

Un ejemplo práctico de organización de la documentación puede ser:

  1. Apartados de contenido o información principales.
  2. Ordenar las teorías principales sobre el tema en concreto.
  3. Extraer y clasificar los experimentos sobre el tema más relevantes.
  4. Realizar una relación de las conferencias más significativas.
  5. Listado de libros esenciales sobre la temática.
  6. Enumerar los artículos o textos de ampliación de la info más importantes.
  7. Registrar los aspectos, conceptos o fundamentos fundamentales de la materia.
  8. Ideas, pensamientos, análisis y planteamientos personales.

De esta manera, clasificado el contenido de la asignatura a lo largo del curso, el estudio y los conocimientos se asimilan y entienden con mayor facilidad, contribuyendo a que las pruebas de examen resulten más satisfactorias y brillantes.

Recordamos que para memorizar y estudiar este contenido clasificado según la estructura anterior es conveniente utilizar técnicas de estudio y memorización, asignación de palabras claves cada contenido y mapas mentales.

Como hacer un examen excelente

Durante el examen

En el momento de enfrentarse al examen lo principal, es mantener la calma y controlar los nervios. A continuación, leer las preguntas e identificar las palabras claves asociadas con anterioridad al contenido al que se refiere la pregunta del examen. También recordar las asociaciones o imágenes de los mapas mentales realizados y asimilados.

A continuación, dejamos un esquema de cómo estructurar la información redactada o expresada verbalmente, en el caso de un examen oral, para que la prueba tenga un resultado o calificación excelente:

  • 1 parte: Introducción a la respuesta o desarrollo del tema del examen. Antes de analizar y responder la pregunta, problema del examen es conveniente realizar algunas consideraciones importantes sobre la teoría o fundamento sobre el que está basado la formulación de la pregunta.
  • 2º parte: Respuesta concreta o desarrollo. Aquí se habla o se desarrolla lo más importante que tenga relación con la respuesta precisa de la pregunta del examen.
  • 3º parte: A continuación, citar, y exponer lo relacionado sobre experimentos, hipótesis, etc.
  • 4º parte: Citar libros y autores que tengan relación con las teorías o experimentos citados, o conferencias y artículos.
  • 5º Parte: En último lugar, y a modo de conclusión añadir consideraciones personales, beneficios u otros aspectos que apoyen la respuesta principal.

Es importante recordar, que las ideas personales y originales, siempre después de haber respondido la pregunta o expuesto el tema de la pregunta, es lo que establece la diferencia entre un examen mediocre y otro brillante.

Otro de los aspectos a tener en cuenta por el estudiante, es tener presente siempre durante la realización del examen que es más importante la calidad que la cantidad. Por tanto, la recomendación es escribir con claridad y estructurar las respuestas como hemos indicado, ciñéndonos a lo más importante y obviando lo superfluo.

Otros consejos prácticos para superar los exámenes con éxito

  • Intentar ver o conseguir información sobre cómo son los exámenes realizados en años anteriores u otros aspectos sobre el profesor y sus sistemas de evaluación. De esta forma puedes ver la estructura de los exámenes, familiarizarte con el tipo de prueba realizada o averiguar aspectos que el profesor considera importantes.
  • Planifica un periodo de tiempo para repasar el contenido de la asignatura o del curso si es el caso. No es necesario estar noches sin dormir los días anteriores a la fecha del examen si se realiza una planificación adecuada con tiempo suficiente para repasar o profundizar en temas concretos.
  • Recoger información con antelación de las normas en la realización de la prueba de evaluación, así como el lugar donde se realizará el examen, el tiempo necesario para llegar puntual o con unos minutos de antelación. Y por supuesto verificar con el centro, profesores o compañeros la fecha y hora exacta.
  • Realizar unos días antes una simulación del examen es de gran ayuda, tanto si es una prueba escrita como oral. En el caso de una prueba oral o presentación de un trabajo como los que realizan los estudiantes de un Master MBA, es sumamente importante realizar un simulacro o ensayo. Puedes pedir ayuda a compañeros, amigos o familia para realizar la prueba, presentación o defensa de un trabajo fin de Máster. El objetivo es ganar confianza, detectar errores o identificar aspectos o detalles que hay que mejorar.