Con la finalidad de sacar el mayor partido a estudios tan relevantes e intensos como es un Máster en Administración de Empresas o MBA u otros tipos de estudios, es preciso desarrollar ciertas habilidades de memorización utilizando técnicas de estudio para potenciar el aprendizaje.
La mayoría de los estudiantes de las mejores Escuelas de Negocios en España se preguntan cómo puedo estudiar, leer o asistir a clases y recordar los conceptos o fundamentos de forma fácil y sin esfuerzo.
En este artículo explicamos las mejores técnicas y consejos para estudiar, memorizar, recordar y aprender con el objetivo de maximizar el rendimiento. Los métodos detallados ayudan a mejorar la comprensión sobre un tema llevando a los estudiantes a un aprendizaje más significativo y enriquecedor. De esta forma, conseguirán la seguridad y resolver las dudas sobre como hacer un exámenes perfectos.
Técnicas de estudio clave para la memorización y aprendizaje
Hay dos principios esenciales en las técnicas de estudio que garantizan tener la memoria perfecta. Estos principios son la imaginación y la asociación.
El método para recordar cualquier concepto consiste en hacer lo siguiente:
Asociar o enlazar lo que quiere recordar con algún elemento registrado con anterioridad en su memoria Es decir, asociar con todo aquello que sea fácil de recordar, recurriendo en todo momento a la imaginación o construcción de imágenes mentales.
En definitiva, para recordar de forma adecuada, es necesario insertar en la actividad de estudio o lectura técnicas de construcción de asociaciones y enlaces.
En estas asociaciones debemos incluir los siguientes ingredientes:
- Usar colores utilizando rotuladores o bolígrafos para subrayar, dibujar y escribir. Estos colores deben tener un tono intenso. El número de colores utilizados influye en el resultado de la memorización y su eficacia.
- Hacer uso de la imaginación como un recurso inestimable para potenciar la memoria. Imaginar o construir imágenes mentales intensas ayuda a que sean recordados con más facilidad. Por ejemplo, estas pueden ser grandes o extremadamente pequeñas, o apelar a situaciones o cosas ridículas o humorísticas. Estos factores hacen que sean más fácil de recordar.
- Incluir ritmo, el movimiento y los cambios en las imágenes mentales.
- Usar los 5 sentidos: Gusto, tacto, olfato, vista y oído. Por ejemplo, para recordar que tenemos que comprar manzanas, es más probable que no lo olvidemos si nos imaginamos oliendo las manzanas mientras lo tocamos con las manos, le damos un mordisco y lo degustamos, etc.
- Establecer un orden como listas o secuencias en los conceptos para clasificar y estructurar la información.
- Los números ayudan a establecer de forma sencilla un orden. Memorizar es más fácil si favorecemos el proceso con diferentes sistemas numéricos, como listas o asociando los números a imágenes, palabras con rima o formas.
- Añadir dimensión a las imágenes mentales, es decir representar las imágenes en nuestra mente de forma tridimensional.
Las palabras claves como método para la memorización
La técnica de estudio que consiste en establecer una palabra clave para la memorización funciona como un gancho para ir colgando todos aquellos elementos que se desea recordar.
Esta palabra clave ha de ser “metafórica” produciendo una imagen en la mente. Podemos llamar esta técnica como “Palabra clave metafórica para la memorización”
Es importante destacar que en el momento de construir imágenes mentales y para que éstas sean recordadas con facilidad, solo deben contener componentes, aspectos o datos que se deseen recordar. Todos los elementos que forman la imagen deben estar asociados o conectados entre ellos y en paralelo deben estar asociados con las palabras clave elegidas para recordar. Estas asociaciones deben ser simples y sencillas.
Estos trucos están basados en el hecho de cómo funciona el cerebro. Ya en la antigua Grecia comprendieron la importancia de que las palabras, el orden, la secuencia, y los números, que hoy día se sabe que son funciones el hemisferio izquierdo del cerebro, y de la imaginación, los colores, el ritmo, la dimensión y la ensoñación diurna, son funciones que se asocia al hemisferio derecho del cerebro.
Estas técnicas de estudio, memorización y aprendizaje además de ayudar a recordar fácilmente los conceptos o datos ayudan a perfeccionar la memoria, como decimos, pero también con el uso a lo largo del tiempo incrementa la creatividad. Además, con los progresos en paralelo de la memoria y la creatividad, la actividad mental global y la capacidad de asimilación del conocimiento se verán afectados con un incremento del enriquecimiento del aprendizaje. También hay que añadir, que la persona o estudiante estará desarrollando una nueva síntesis dinámica entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro.
Técnica de estudio para tomar apuntes fáciles de recordar: los mapas mentales
La mayoría de los estudiantes olvidan lo que han apuntado porque solo utilizan una fracción de su cerebro en la toma de apuntes. El sistema más convencional de tomar apuntes es escribiendo oraciones, frases, líneas, datos, números, etc. Estos sistemas sólo utilizan los principios básicos de la memoria del hemisferio izquierdo del cerebro. Es decir, se utiliza el orden, la secuencia y los números, sin recurrir a la imaginación, la asociación, la contradicción, la absurdidad, el sentido del humor, el color, el ritmo, los sentidos o la sensualidad.
Con el fin de tomar apuntes de forma eficaz y que estos incidan en un aprendizaje más efectivo, debemos cambiar el método tradicional señalado de escribir, y utilizar una técnica de estudio que utilice ambos hemisferios del cerebro, así como los principios fundamentales de la memoria.
El sistema para tomar apuntes utilizando el método de los mapas mentales consiste en lo siguiente:
Método de los Mapas Mentales
- Utilización de un cuaderno o folios lisos en color blanco sin líneas ni cuadrículas.
- Elegir una imagen clave de apoyo de la memoria (hemisferio izquierdo del cerebro) que resuma el tema central de los apuntes que se están confeccionando.
- De esta imagen central nacen grupos de líneas conectadas (hemisferio cerebral izquierdo) sobre las que se pueden escribir conceptos o dibujar (hemisferio derecho) las palabras metafóricas clave o las imágenes de las áreas y apartado principales.
- De estas líneas surgen otras sobre las que se pueden también colocar palabras o imágenes claves.
- Con esta forma de mapa mental, se pueden confeccionar apuntes sobre cualquier tema. Se trata de crear apuntes multidimensionales, asociativos, imaginativos y llenos de color.
Utilizando este método, es posible recordar de forma casi inmediata y total todo lo que ha escrito. Este método además de aplicar los principios de la memoria también ayuda a entender, analizar y pensar de forma crítica sobre cualquier tema, a la vez que deja más tiempo para prestar atención al profesor que está hablando o el libro que se está leyendo.
La combinación de la técnica de mapa mental con el método para recordar en los exámenes y utilizando en todo el momento los principios básicos de la memoria, estarás preparado para abordar cualquier tema nuevo. Permite de forma fácil y sencilla superar con éxito cualquier examen o prueba y aprovechar al máximo el aprendizaje para impulsar el crecimiento profesional y personal.
Recuerda que además de las técnicas de estudio descritas para mejorar la memorización y el aprendizaje también es importante utilizar otros hábitos de estudio como la gestión y organización del tiempo. De este modo, aseguras que no simplemente estás memorizando sino trabajando para lograr una comprensión más profunda del tema.