Empresas y startups de éxito que nacieron en un MBA

Empresas y startups creadas por estudiantes MBA

Estudiar un MBA es una de las decisiones más recomendables si queremos emprender con las herramientas y aptitudes adecuadas. Para crear una empresa o startup debemos aprender todo lo necesario que nos permita conocer con detalle el mercado y utilizar las estrategias comerciales adecuadas. Los conocimientos avanzados y las competencias entrenadas contribuyen a crear un proyecto de negocio viable y que pueda crecer.

Evidentemente no hay garantía de éxito, pero con trabajo duro, formación sólida en gestión de empresa y creatividad, la probabilidad de alcanzar el éxito como emprendedores de negocios es mayor. A continuación vamos a analizar varios proyectos empresariales exitosos cuyos fundadores estudiaron un MBA o Master en Administración y Dirección de Empresas. Algunas de estas empresas, fueron la idea de negocio en la que trabajaron los alumnos durante el desarrollo del proyecto de creación de empresas que exigen muchos masters MBA para conseguir el título.

Mr. Wonderful

Mr. Wonderful es uno de los proyectos empresariales más exitosos creados por alumnos de MBA. Comenzaron en el año 2012 como un pequeño proyecto, y a día de hoy todo el mundo conoce sus curiosas frases y diseños.

Se trata de impresiones en todo tipo de objetos (camisetas, tazas, cuadernos, agendas…) que transmiten mensajes positivos y optimistas. Se han convertido en uno de los regalos más populares para cualquier ocasión (cuentan con diseños específicos para cumpleaños, navidad…).

Fue creada por una pareja que comenzó a subir sus diseños a una página web. De pronto sus seguidores querían comprar productos con sus impresiones. Comenzando con pedidos por parte de gente cercana, posteriormente dieron el salto a las redes sociales e incluso crearon su propio blog para tener más difusión.

De hecho, las redes sociales son el pilar básico de su éxito. Continuamente realizan sorteos y concursos para que cada vez más gente se interese por ellos. Además, han creado una app móvil centrada especialmente en el cliente.

Actualmente, Mr. Wonderful vende sus diseños a empresas tan importantes como El Corte Inglés, Nocilla, Oysho o Natura a nivel nacional. En el ámbito internacional, los productos de esta marca española está presente en más de 50 países. También comercializan directamente con pequeños negocios y las ventas online a través de la web representan el 20% de su facturación.

Hoy en día, continúan expandiéndose y cuentan con proyectos nuevos. Publican una revista de forma periódica e incluso han puesto a la venta un libro para emprendedores, muy recomendable también para incluir en la lista de los mejores libros para estudiantes MBA. Su historia representa a la perfección lo que transmiten los valores y mensajes de su marca.

Hawkers

Esta marca de gafas de sol es uno de los mejores ejemplos para los emprendedores de este país. Varios de sus fundadores fueron estudiantes de un MBA, y se conocieron en un programa de apoyo a emprendedores. Tras varios proyectos que fracasaron, aprendieron de sus errores para dar el siguiente paso.

Es entonces cuando nace el proyecto de Hawkers. Los fundadores decidieron optimizar la producción de sus gafas viajando a China para elegir a los mejores fabricantes de monturas y cristales.

Su modelo de negocio se basa en el diseño de gafas de sol más populares, con una calidad aceptable, pero con un precio mucho más asequible. Desde sus comienzos, la mayor parte de sus ganancias han sido invertidas en publicidad a través de medios digitales.

Y de hecho es el marketing online la base de su éxito. En sus comienzos contaron con el motorista Jorge Lorenzo como imagen de marca, a cambio de cederle un 50% de la compañía. Posteriormente han contado con otras muchas caras conocidas e influencers en sus campañas publicitarias.

Otro de los factores de éxito de Hawkers es la segmentación de la publicidad, sobre todo las campañas realizadas en la plataforma Facebook Ads de la famosa red social. Supieron dirigir sus campañas y estrategias de marketing consiguiendo un crecimiento cada vez mayor, llegando a alcanzar centenares de miles de reacciones en sus publicaciones.

Su especial trabajo en la imagen de marca les ha llevado a colaborar con otras importantes empresas como Mercedes Benz, Play Station o incluso con franquicias deportivas como Los Ángeles Lakers.

Han lanzado nuevas marcas e incluso han abierto tiendas físicas en distintas ciudades españolas. La primera tienda física que abrieron fue en Madrid, como primer paso para diversificar el negocio y crecer en cuota de mercado, ya que su modelo de negocio inicial fue 100% online.

Glamping Hub

El concepto Glamping nace al fusionar las palabras glamour y camping. Hace referencia a alojamientos en la naturaleza, relacionados tradicionalmente con un turismo más sencillo o de precios más bajos, pero que en este caso sí que cuenta con unas cotas mayores de lujo y confort.

Desde Glamping Hub hacen suyo este concepto. Esta startup con sede en Sevilla se dedica a unir a huéspedes y anfitriones de este tipo de alojamientos. Más del 90% de su mercado procede de Estados Unidos, Canadá y Australia.

Los creadores de Glamping Hub, estudiantes de un Executive MBA en Sevilla, detectaron una oportunidad de negocio en el mercado del Glamping. La demanda existente era muy grande, y sin embargo la oferta estaba muy poco organizada.

El modelo de negocio de esta empresa hace listados de alojamientos que cumplen las características del Glamping y contacta con ellos. De este modo, los incluye en su plataforma, donde los clientes contratan el alojamiento, pagan a la empresa y esta, por último, paga a los propietarios.

Existe una demanda creciente de este tipo de alojamientos, que tienen mucho éxito en clientes procedentes de países anglosajones. Glamping Hub desde luego tiene un futuro brillante en el sector turístico.

Paraty Tech

Paraty Tech es una compañía tecnológica o startup que surge de la visión de antiguos estudiantes del MBA de la Cámara de Comercio de Málaga. La idea de negocio desarrollada por estos estudiantes de un MBA en Málaga consiste en el desarrollo de un motor de búsqueda y reserva centrado en la potenciación de la venta directa por parte de hoteles a través de su web.

La clave del motor de reservas implementado desde esta empresa es la geolocalización. Si bien las plataformas tradicionales de reserva ofrecen el mismo precio sea cual sea el origen del cliente (además de cobrar a los hoteles una importante comisión), Paraty Tech rompe con esta idea.

Conociendo el origen de una búsqueda, es posible ofrecer tarifas de habitaciones de hoteles disponibles acordes al lugar de origen de esta. Por ejemplo, si se detecta que un cliente accede desde el Reino Unido en una web de un hotel para recoger información sobre el alojamiento, se muestra al usuario una tarifa en consonancia al mercado británico. De esta forma, se compite en mercados en los que antes no era posible.

Paraty Tech ha fusionado a la perfección el sector turístico y el sector tecnológico para crear una herramienta muy útil para los clientes, y muy rentable para los hoteles.

TotalSafePack

Esta empresa nació en 2012 y fue fundada por David Gorgues, estudiante de un MBA en Barcelona en el del campus EAE. En los momentos de crisis más acuciantes, decidió que lo único que podía hacer para salir adelante era innovar.

Por ello, tras realizar un estudio de mercado, descubrió que el diseño, producción y comercialización de un nuevo sistema de packaging era un posible nicho de mercado. Se ideó, en un principio, centrándose en las botellas de vino, pero hay modelos aptos para cualquier tipo de envase de vidrio.

Muchas de las botellas o envases de vidrio que adquirimos a través de internet sufren daños en el proceso de envío (más de un 5% según el estudio que realizó la empresa), por lo que desde TotalSafePack ofrecen una gama de cajas especialmente diseñadas para proteger este tipo de envíos.

El objetivo que persiguen desde la empresa es convertirse en el estándar de packaging para el envío de líquidos adquiridos desde e-commerce. Se presenta como un sistema sencillo, económico y ecológico que, en un contexto de crecimiento de este tipo de comercios, permite augurar un gran futuro para su propuesta de valor.

Acqustic

Acqustic es una startup instalada en Barcelona que nació en una incubadora de una Business School o Escuela de Negocios. El proyecto empresarial está centrado en la cultura, y más concretamente en la música en directo. Se trata de una plataforma que permite enlazar artistas con bares, salas de conciertos e incluso particulares para realizar conciertos incluso en el jardín de una casa.

Cuenta con dos vertientes. Por una parte, ofrece a los músicos todas las funciones y posibilidades de management que realizaría una discográfica. Gestionar los derechos en plataformas de streaming, tramitar todo lo necesario para dar conciertos o aumentar su visibilidad son algunos de sus servicios.

Por otra parte, para aquellos que desean contratar a los artistas, Acqustic facilita todo este proceso. Simplemente estableciendo un presupuesto, desde la compañía se encargan de cuestiones como la contratación, el alta, el apartado técnico… La compañía se ocupa de todo para que solo nos preocupemos de disfrutar de los conciertos.

El proyecto ha comenzado de la mejor manera posible, llegando a organizar 300 conciertos en un mes. En el contexto de pandemia que vivimos, es muy necesario facilitar el trabajo en el mundo de la cultura, especialmente afectado.

Su objetivo a medio plazo es oscilar entre los 500 y 1.000 conciertos al mes y expandirse a Latinoamérica, ya que hay multitud de artistas en España que cuentan con mucho seguimiento en el continente, y viceversa.

Marcas y empresas que nacieron en un MBA

Algunas conclusiones

Hemos visto algunos ejemplos de empresas que nacieron en un MBA, y lo que podemos poner en común entre ellas es la capacidad de los fundadores para conocer el mercado, detectar una demanda no satisfecha, saber innovar y aprovechar las oportunidades que se presentan.

Por otra parte, resulta fundamental saber como dirigir un negocio, tener visión estratégica e utilizar las múltiples herramientas de marketing que existen. Tanto para emprender como para gestionar una empresa ya existente es esencial mantenerse al día de las nuevas tendencias de administración y gestión, así como para conocer nuevas técnicas o adquirir nuevos conocimientos en administración de empresas. Esto forma parte de la continua evolución, y la necesidad de reinventarse continuamente para encontrar un proyecto viable en el que seguir trabajando y mejorando.

Como mencionamos al principio, un MBA es una formación ideal para aquellas personas cuyo deseo (o sueño) en la vida es emprender y sacar adelante su proyecto de empresa o startup.