Si te has planteado hacer un MBA, seguro que has oído hablar del examen GMAT. ¿Qué significan estas siglas y para qué sirve este tipo de examen? En este artículo te explicaremos la estructura, los contenidos y las características del GMAT, así como todo lo que deberías saber si quieres hacer un Máster en Dirección y Administración de Empresas y te solicitan este certificado.
En qué consiste el examen GMAT
Las siglas GMAT significan Graduate Management Admission Test, lo que viene a significar en español “Examen de admisión para graduados en Gestión y Dirección empresarial”. Es el test que muchas escuelas de negocio solicitan a los candidatos que van a participar en unos estudios de posgrado MBA o MBA Executive.
Se trata de un examen estándar y obligatorio en diferentes instituciones académicas en los procesos de admisión. Este tipo de prueba mide las competencias y capacidades del aspirante a realizar estudios en el área de Management o Dirección y Gestión Empresarial.
Las pruebas del GMAT se hacen íntegramente en inglés. Hablamos de un test adaptativo y computerizado, que se realiza por ordenador en centros de formación especializada en el GMAT. Cuando decimos que los exámenes son adaptativos, queremos decir que no hay dos exámenes GMAT iguales, las preguntas salen después de cada respuesta, a partir de un algoritmo.
Esta prueba permite medir diferentes capacidades del alumno: matemáticas y numéricas, verbales y cualitativas. La puntuación del GMAT va de los 200 puntos a los 800,
Estructura y puntuación del GMAT
La estructura del GMAT se divide en distintas partes:
- AWA: que son las siglas de Analytical Writing Assessment y consiste en un ensayo de 30 minutos, donde se mide la capacidad del alumno para expresar y organizar ideas a través de la comunicación escrita. Dispones de 30 minutos para realizar este ensayo.
- Integrated Reasoning: este bloque consta de 12 preguntas tipo test, divididas en cuatro partes, que son las siguientes: razonamiento multifuente (multi-source reasoning), interpretación de gráficos (graphic interpretation), resolución de problemas con dos variables (two part analysis) y análisis de tablas (table analysis). El tiempo disponible para responder a estas preguntas será de 30 minutos.
- Quantitative: esta parte consiste en la resolución de problemas (problem solving) y suficiencia de datos (data sufficiency). Hay un total de 37 preguntas que deberás resolver y cuentas con 75 minutos para hacerlo.
- Verbal: en esta parte del examen se mide la comprensión escrita (reading comprehension), el razonamiento crítico (critical reasoning) y la corrección de oraciones (sentence correction). Todo se hace en inglés. Hay 41 preguntas y se dispone de 75 minutos para realizarlo.
La dificultad del examen se encuentra en la gran variedad y complejidad de ejercicios que se incluyen, pero que son esenciales para evaluar las capacidades de razonamiento, cálculo matemático, expresión y análisis de los candidatos a formar parte de un Master in Business Administration.
Para qué sirve el GMAT
El GMAT se ha convertido en una prueba inevitable para quienes desean hacer un MBA en algunas de las universidades y escuelas de negocios más importantes del mundo.
Aunque existen muchos MBA en los que no se solicita esta prueba de forma obligatoria, siempre se va a valorar positivamente tener una buena puntuación en el GMAT. En las escuelas de negocio en las que el GMAT es obligatorio para presentar candidatura, sólo los alumnos que consiguen una puntuación más alta podrán conseguir plaza.
El examen GMAT también es una forma de valorar que los candidatos a hacer un MBA disponen de un nivel de inglés avanzado y son capaces de expresar y razonar en esta lengua de manera eficaz, por lo que en muchos casos va a ser una prueba eliminatoria, en especial en aquellos máster MBA impartidos por escuelas de negocio en el extranjero.
No obstante, aunque el idioma base de un MBA sea en español, hay que tener en cuenta que un alto nivel de inglés sí puede ser exigible para poder seguir correctamente las lecturas de libros y artículos, o el seguimiento de conferencias relacionadas con el plan de estudios del MBA.
El GMAT se ha convertido también en una prueba personal, de manera que el propio alumno pueda evaluar sus capacidades, de manera que pueda servirle como referencia para llegar a poder estudiar en las escuelas de negocio más prestigiosas del mundo. En las universidades americanas más prestigiosas suelen exigir una altísima puntuación, por encima de los 700 puntos, por lo que es esencial hacer un buen GMAT para lograr este objetivo.
Consejos para superar el GMAT
Como apuntamos, lo esencial en el GMAT no es simplemente aprobar el test, sino obtener una puntuación que te permita competir para entrar en la escuela de negocios donde deseas cursar tu MBA.
Aunque el mínimo de puntuación son 200 puntos, la mayoría de estudiantes suele encontrarse entre los 400 y 600 puntos. Las puntuaciones entre 600 y 800 puntos sólo las consiguen los candidatos más aventajados, que compiten por tener plaza en las escuelas de negocio y universidades más prestigiosas a nivel mundial.
- Para preparar el GMAT, es muy importante contar con la ayuda de un profesor, bien en una academia que imparta cursos de preparación para el GMAT, o bien a través de un profesor particular.
- Aunque no hay forma de saber las preguntas que te van a salir, hacer exámenes GMAT resueltos es una forma de simular la situación en la que tendrás que hacer el test.
- ¿Cuál es el nivel de inglés para el GMAT? Tener un alto nivel de inglés es imprescindible para poder aprobar el GMAT, ya que el test se realiza íntegramente en esta lengua. Por tanto, es recomendable tener una formación previa en inglés, teniendo como mínimo un nivel de inglés Advanced (C1) y preferiblemente un nivel Proficiency (C2).
- Existen libros de preparación para el GMAT que también te pueden servir para una formación autodidacta si empiezas desde cero, como “GMAT: 1001 Practice Questions for Dummies”, de Sandra Luna McCune y Shannon Reed.
- Dedicar un tiempo de preparación como mínimo de 3 o 4 meses de estudio exclusivamente enfocado en la simulación de exámenes GMAT, si se aspira a conseguir una alta puntuación.
Esperamos que este artículo te haya aclarado algunas dudas sobre el examen GMAT y sus características.
Ten en cuenta que no todas las escuelas de negocio tienen los mismos procesos de acceso MBA, por lo que es importante informarse para ver si el GMAT es un requisito imprescindible para optar a tu plaza en el máster MBA que te interesa.