Ideas para que tu empresa pague tu MBA

Como financiar MBA

Acceder a formación avanzada en gestión y dirección empresarial es un imperativo para muchos profesionales. Si se quiere dar un nuevo impulso a la carrera profesional y desempeñar puestos de trabajo que implican un alto liderazgo y capacidad de gestión, la formación en MBA es más que necesaria. Sin embargo, los costes de esta capacitación de alto nivel pueden tener precios elevados para un sueldo medio. Existen diferentes ideas que te pueden ayudar a conseguir que tu empresa pague tu MBA.

¿Es verdad que las empresas pueden pagar los títulos MBA de los empleados? ¿De qué manera puedes pedirle a tu jefe que la empresa asuma los costes del curso? ¿Cómo puede beneficiar a la organización que uno o más empleados estudien un curso de MBA? En este artículo trataremos de aclarar todas estas cuestiones.

Los MBA financiados por las empresas

Las empresas son, o deberían ser, las primeras interesadas en que sus empleados tengan una formación de alto nivel. Especialmente en lo que respecta a los profesionales que van a estar a cargo de la Dirección de un Departamento, o van desempeñar puestos de liderazgo y gestión de equipos en la empresa.

En esta línea, se puede percibir la financiación del MBA de un grupo de empleados como una inversión, con la mira en potenciar la formación de los empleados más comprometidos con la empresa. Toda organización tiene un capital humano que hace posible su crecimiento y adaptabilidad.

Cuando se invierte en la formación de los empleados, se está allanando el camino para que estos el día de mañana desempeñen funciones de liderazgo en distintos departamentos. De otro modo, la empresa no dispondría de personal capacitado para asumir funciones de dirección, ya que los empleados estarían únicamente acostumbrados al desarrollo de acciones ejecutivas y no de carácter estratégico.

En este sentido, cuando una empresa invierte en los estudios de MBA de sus empleados más capacitados, está abriendo las puertas a la retención del talento y dando posibilidades de ascenso laboral a sus profesionales. De esta manera que no se pierde el capital de conocimientos, habilidades y competencias que son necesarias para desempeñar determinados puestos de dirección.

Cómo hacer que la empresa financie tu MBA

¿Cómo pedirle al jefe que la empresa asuma los costes del MBA?

Existen múltiples procedimientos que se pueden seguir para solicitar a la empresa que asuma los costes del Master in Business Administration. Lo primero es tener claros los distintos tipos de MBA (Posgrado MBA o Executive MBA). Debemos demostrar cuál sería la opción más idónea y poder justificarlo.

Dependiendo del tamaño de la organización, nos deberemos dirigir a personas diferentes. En una organización de pequeño tamaño, podemos hablar con el Gerente o Director General para solicitar que se nos financien los estudios de máster. En cambio, en las empresas de mayor número de empleados, como las multinacionales, es más común que se solicite al Departamento de Recursos Humanos y estos lleven a cabo las gestiones para aprobar o no la solicitud.

En cualquiera de los casos, para una organización que nunca ha financiado el máster MBA de un empleado, o no suele ser lo común, hay diferentes formas de formular esta petición, dependiendo de las circunstancias.

Si un empleado es propuesto para un ascenso, o una subida de salario, o un aumento de responsabilidades, durante la entrevista de negociación con el responsable de Recursos Humanos se puede plantear la necesidad de aumentar su formación. El fin es lograr capacitación para desempeñar una nueva responsabilidad.

También puede formularse esta petición cuando uno o más miembros de la directiva van a jubilarse próximamente, lo que supondría la necesidad de reemplazar ese puesto. Algunas empresas suelen ser reacias a contratar personal externo para puestos de tan alta responsabilidad, dado que implicaría un período de adaptación y mayor riesgo. En muchos casos, se prefiere ascender al personal de la casa, que ya conoce la empresa y tiene una larga experiencia, aunque aquí se abre el debate de la necesidad de aumentar la formación.

En la solicitud de financiación para el máster MBA, lo ideal es enfocarse en los beneficios que tendría para la empresa invertir en esta capacitación. Si formulamos una propuesta por escrito, lo ideal es presentar en el proyecto directamente los costes que supondría el máster MBA. También hay que incluir los horarios en los que debería cursarse, haciendo énfasis en que se desarrollaría de forma paralela al trabajo que se realiza habitualmente. Tampoco está de más, indicar que incluso existen Máster MBA online que se pueden compaginar perfectamente con la actividad laboral.

¿Qué beneficios tiene para la empresa financiar un MBA?

Las empresas invierten grandes cantidades en formación laboral todos los años. Muchos de estos cursos están orientados a resolver necesidades estratégicas, fomentar la productividad, el conocimiento de idiomas o el trabajo en equipo. También a mantener alta la moral de la empresa, o potenciar la eficacia en los resultados de cada departamento. Una parte de esta formación se puede desgravar en el Impuesto de Sociedades, ya que es una inversión en el capital humano de la empresa.

Así, por ejemplo, muchos profesionales en el sector de ventas, realizan formación relacionada con la actividad que deben desarrollar en el Departamento de Ventas. El objetivo es el aumento de la productividad, lograr una mayor cantidad de ventas o mejorar los conocimientos y habilidades del equipo de ventas para conseguir los objetivos marcados.

Como es lógico, se espera que la formación MBA tenga unos beneficios directos para la empresa, ya que se trata de unos estudios win-win, donde tanto el empleado como la organización salen beneficiados. En esta línea, cabe señalar que un MBA es una formación orientada a desarrollar habilidades directivas. Los empleados tendrán un conocimiento avanzado del entorno económico, la gestión financiera, la gestión de los Recursos Humanos, operaciones y producción, dirección de marketing y estrategia empresarial.

En esta línea, los empleados adquirirán unas habilidades directivas, que les permitirán tener una visión de conjunto de la empresa. Hoy día los departamentos de las empresas desempeñan un papel proactivo en la gestión y dirección de la misma. Por esto, contar con estudios de MBA es de gran importancia para poder desempeñar funciones de dirección de un departamento o equipo de trabajo.

En esta línea, creemos que es de suma importancia conocer las distintas posibilidades que existen para estudiar un MBA antes de formular tu propuesta de financiación. Conociendo al detalle qué es un MBA, las características del máster, el precio y las condiciones beneficiosas que obtienen las empresas, será más fácil que obtener financiación.