Cuando buscamos información sobre un MBA una de las primeras cuestiones que nos vienen a la cabeza es saber qué se estudia en un MBA. Generalmente, tenemos la idea de que en todos los MBA vamos a aprender sobre lo mismo. Sin embargo, los contenidos que componen los planes de estudio de uno u otro MBA comparten asignaturas semejantes y también hay diferencias. En cada cada programa académico están agrupadas de diferente manera. En la mayoría se centran más en algunas áreas de estudio en concreto. Además, existen Masters Business Administration que han incorporado nuevas asignaturas, o han introducido contenidos a los cuales no se le da la misma importancia o visibilidad que en otros.
A continuación, vamos a hacer una descripción de las diferentes asignaturas MBA o ámbitos de conocimiento que plantean en común la mayoría de los mejores Masters MBA. Especialmente nos centramos en las asignaturas de los MBA de España más prestigiosos y mejor clasificados en los rankings (The Financial Times, The Economist, Rankia, Eduniversal, QS, etc.). Principalmente hemos analizado los masters MBA en Madrid y Barcelona, que son las ciudades de referencia en España, y mayormente elegidas por los estudiantes internaciones para estudiar un Máster en Dirección de Empresas. Por otra parte, haremos una mención a asignaturas que, pese a no ser comunes a todos los programas, si tienen importancia importancia dentro del plan de estudios. Además, sí nos parecen interesantes a la hora de decidir qué Máster en Administración de Empresas es más apropiado estudiar.
Asignaturas MBA comunes
Entorno económico y mercados globales
En este ámbito, el alumno aprenderá a realizar análisis del Entorno Macroeconómico y Sectorial de la Empresa. Lo que se pretenden en el estudio de esta asignatura es que los alumnos sean capaces de realizar un esbozo acerca de los conceptos más relevantes. El objetivo es el análisis y comprensión tanto del funcionamiento global de la economía, como a niveles más localizados (la economía europea, española, estadounidense, los mercados emergentes…).
A modo de ejemplo, en el MBA en Madrid de la Cámara de Comercio incluyen también en este sector una introducción a los conceptos básicos de la macroeconomía y microeconomía aplicados a la empresa.
Finanzas de la empresa
La asignatura de finanzas tiene como objetivo conocer y dominar las funciones del responsable del área financiera de una empresa. Así como la toma de decisiones, con el objetivo de lograr o mantener una salud excelente de la compañía en cuanto a los recursos económicos.
El área de estudio comprende cuestiones como la gestión de tesorería (los flujos de fondo, la inversión de excedentes…). Esta asignatura también está enfocada hacia la capacitación del alumno en la toma de decisiones financieras, y su justificación e integración en los objetivos estratégicos de la empresa.
El análisis se realiza desde el prisma de las finanzas a corto plazo (gestión del circulante, de deudores, análisis de ratios financieras…) y largo plazo (proyectos de inversión, crecimiento sostenible, control de riesgos financieros…).
Marketing e investigación de mercados
Desde el punto de vista empresarial, tiene una gran importancia el conocimiento de nuestros clientes, de sus deseos y necesidades, con el objetivo de satisfacerlos. Por este motivo, en los mejores MBA se incluyen amplios conocimientos sobre el marketing. Es una de las asignaturas con más relevancia por la importancia que en una empresa tienen la gestión de todo lo relacionado con el ámbito comercial, ventas, productos, publicidad, clientes, etc.
La asignatura de marketing en un MBA comprende el estudio de conceptos y herramientas en este sentido. Desde una visión más general, que contempla sus elementos más básicos, así como su función dentro de la empresa. Esto se traduce en el desarrollo e implementación de planes de marketing.
En el estudio del área de Marketing en un MBA no nos detendremos aquí. Realizaremos una gran profundización en elementos orientados al consumidor, tales como el análisis de mercados, la segmentación de mercados de consumidores o la publicidad, sus objetivos, el diseño de la estrategia publicitaria, la imagen de marca y el análisis de su eficacia. Las métricas, los indicadores, el volumen de ventas, etc. son datos fundamentales que un estudiante de un Máster de Dirección de Empresas. Esto se debe a que un directivo debe saber interpretar y evaluar las acciones implementadas dentro de una estrategia de marketing.
Finalmente, en este ámbito de estudio se dedica tiempo a cuestiones como las técnicas de distribución, ventas y gestión del producto, así como a las diversas estrategias de crecimiento a través del marketing.
Marketing digital
Actualmente, se suele dedicar un espacio importante de tiempo al estudio del marketing digital. Esta materia de estudio, dependiendo del tipo de MBA que escojamos, estará integrada dentro de alguna área de estudio, o tendrá su propia asignatura donde se le da una mayor importancia. En esta asignatura se profundiza en las distintas disciplinas y herramientas que comprende el marketing digital. Algunas de estas son: SEO, SEM, Imbound Marketing, Email Marketing, Redes Sociales, etc.
Recursos humanos
Desde los MBA se considera la gran importancia que reside en la calidad de la gestión de los recursos humanos, la cual puede determinar en gran medida el éxito de los proyectos empresariales.
Por tanto, se presta una gran atención al estudio de cuestiones como la administración de personal, como la selección, la capacitación y desarrollo de este, y su integración en las estructuras organizativas de la empresa. Por otra parte, también hay lugar para factores como los sistemas de retribución e incentivos y su influencia en el funcionamiento de la organización, la formación dentro de la empresa y los Planes de Carrera.
Dirección estratégica y competencia
El planteamiento de estrategias le corresponde al director o gerente de una empresa. Como muchos estudiantes de MBA aspiran a dirigir empresas, la mayoría de ellos están enfocados para que los alumnos puedan adquirir competencias estratégicas sólidas y capacidad de ejecución. En el estudio de la asignatura de estrategia y competencia se tratarán los procesos de análisis competitivo del entorno de forma amplia.
Los alumnos también tratarán conceptos y procesos de análisis interno de la empresa. Para este cometido destacan herramientas para la formulación de la misión de la empresa y competencias para elaborar un análisis DAFO.
En este sentido, los alumnos estudiarán acerca del diseño de un plan de negocio en consonancia con la misión de la organización, utilizando diferentes herramientas de análisis. Al mismo tiempo, deben considerar factores como el liderazgo estratégico o la identificación de problemas en la implantación de la estrategia.
Contabilidad
El objetivo de esta materia es capacitar al alumnado en la gestión eficiente de los fondos de la empresa. Para ello se utilizan diversas técnicas de análisis financiero a corto y a largo plazo, y se aprende a valorar los efectos de estas informaciones en el desempeño de la organización.
Los alumnos de cualquier MBA adquirirán competencias en contabilidad de gestión, técnicas de contabilización y administración de costes.
También hay espacio para profundizar en el concepto de control, a nivel de gastos y de riesgo financiero, su importancia y las diferentes metodologías que pueden utilizarse.
Otras asignaturas que se estudian en los MBA
Nuevas tecnologías en la empresa
La continua evolución en la tecnología es un factor a tener en cuenta en el desempeño de la actividad empresarial. Esta influye en cuestiones como las nuevas herramientas de gestión, la reducción de los ciclos de producción o su impacto sobre el ser humano en el trabajo. Por tanto, son muchos los MBA que ofertan materias para instruir en el uso de las tecnologías en el ámbito empresarial.
Los más lanzados han empezado a incluir asignaturas como el Big Data. Otros simplemente incorporan el uso de herramientas digitales en el día a día.
Ética y Corporate Governance
La ética y la Responsabilidad Social Corporativa comienzan a ganar cada vez más espacio en las prácticas y teorías empresariales.
A través de estos contenidos se pretende introducir el marco ético en los ámbitos de lo empresarial y lo profesional. El objetivo es instruir a los alumnos para que tengan en cuenta las consecuencias de cada decisión empresarial. Estas decisiones han de estar sustentadas por un sistema de valores determinado.
Por otra parte, también se incide en la responsabilidad del directivo de la entidad, y su papel de enlace entre los valores personales y los de la empresa u organización
Prácticas
Una gran mayoría de los MBAs ofrecen prácticas en empresas. En algunos casos son curriculares, y en otros, se ofrecen como una opción extracurricular.
Mediante las prácticas el alumno tomará un contacto directo con sus funciones en el puesto de trabajo. De esta forma, puede aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos y valorar las variedad de salidas profesionales.
La importancia de las prácticas, como es lógico, difiere según la modalidad del Máster en Dirección de Empresas, siendo más relevante en la versión postgrado. Esto se debe que los estudiantes de un MBA de postgrado, en su mayoría, carecen o tienen muy poca experiencia profesional. La realización de prácticas laborales permiten tomar contacto con la actividad dentro de una empresa y abrir las puertas del mercado laboral.
Formación transversal
En este último bloque, podemos incluir asignaturas que están en muchos programas académicos, pero que no se centran en el ámbito de los negocios exclusivamente. Pero están orientadas hacia la mejora personal y profesional. Por tanto, son herramientas muy útiles en el desempeño óptimo de las funciones de puesto de trabajo a nivel ejecutivo.
¿Qué tipo de formación podemos encontrar aquí?
Existen MBAs que ofertan asignaturas como inglés (MBA UCM) u otros idiomas. También, y cada vez más, se da especial importancia a desarrollar la iniciativa emprendedora, al coaching, la motivación y el liderazgo personal. El conocimiento y dominio de estas áreas son indispensables para cualquier ejecutivo o directivo del futuro.
Y tú, ¿qué asignatura consideras que debería tener obligatoriamente un MBA?