Salidas profesionales de un MBA

Salidas laborales de un Máster MBA

Cuando nos referimos a un Master Business Administration podemos hablar de diferentes factores, pero muchas veces no tenemos claro cuáles son las salidas profesionales de un MBA a las que podríamos acceder en caso de cursarlo. Este tipo de formaciones a menudo suponen un gasto muy significativo. No hablamos solo del coste económico, sino también a niveles de tiempo y esfuerzo. Por tanto, conviene conocer los posibles itinerarios en el mundo laboral.

Un MBA ofrece una serie de herramientas, conocimientos, técnicas y habilidades muy variados, que favorecen la capacidad de ser un ‘profesional generalista’, que es capaz de estar al frente de cualquier tipo de organización o negocio. Tanto si el deseo es convertirse en un experto en un área concreta como si se pretende tener una visión global del ámbito de los negocios, un MBA es una buena opción.

Por tanto, los sectores en los cuales puede trabajar un profesional que ha cursado un MBA son muy variados, y no se circunscriben a grandes empresas o multinacionales que contratan a titulados MBA, sino también a empresas de pequeño y mediano tamaño. Este tipo de máster es una buena opción incluso para un negocio propio o el desarrollo de una idea de negocio. Por ello, podemos decir que los titulados tienen unas capacidades muy versátiles, flexibles y adaptables a los cambios, con capacidad de liderazgo y capaces de detectar de forma rápida los problemas e implantar soluciones. Además, este título abre las puertas para conseguir muchos de los puestos de trabajos mejor pagados para graduados MBA.

En este artículo vamos a enumerar y describir las salidas profesionales más relevantes que ofrece un Master Business Administration, así como dar a conocer algunos de los programas MBA que se imparten en Madrid y otras ciudades, con o sin especializaciones que existen en el mercado.

¿Cuáles son las principales salidas profesionales de un graduado con MBA?

Como hemos dicho, un MBA ofrece un amplio y flexible margen de posibilidades laborales y salidas profesionales. Nos permite acceder no sólo a puestos de dirección y gestión, sino también de asesoramiento y consultoría. También abre las puertas a cualquier sector relacionado con las investigaciones de mercado, el Sales and Brand Manager (responsable de una marca y su estrategia comercial), Dirección de Proyectos y muchos más. A continuación, algunos de los ámbitos más destacables.

Dirección y gestión de empresas

Podemos decir que se trata de la salida estrella de los MBA. La tarea de dirigir una empresa exige habilidades multidisciplinares, tales como las finanzas, la comunicación, las relaciones laborales o el comercio exterior.

Estas demandas son satisfechas, como ya hemos mencionado, por el plan de estudios de un MBA. Un titulado sería capaz de dirigir un negocio nuevo desde su creación, o uno que ya esté en funcionamiento. Contando con las herramientas y conocimientos en ventas y desarrollo empresarial, permite establecer en la empresa una cultura del crecimiento y expansión.

Consultoría y asesoramiento de negocios

Si el titulado no desea ponerse al frente de un proyecto puramente empresarial, la consultoría es una de las salidas más solicitadas. Su papel sería el de ayudar a crecer cualquier tipo de empresa, proyecto u organización. En este sentido hablamos, por tanto, de trabajar como un asesor externo cuyas funciones, entre otras, engloban el asesoramiento financiero, la gestión de recursos y equipos o el control de la productividad y la eficiencia de acciones concretas en la empresa.

Marketing y comunicación

El marketing es una de las salidas más exploradas por los titulados en MBA. Tiene un gran éxito porque, además de haber trabajado en técnicas y herramientas de venta, el titulado posee habilidades en cuanto al conocimiento de las estrategias y los objetivos detrás de cada acción que se plantea.

Los MBA cuentan con módulos educativos que se centran en exclusiva en el marketing. En estos, el alumno tiene capacidad para ejercer tanto de gestor de marca, como director o gerente de marketing.

Recursos humanos

El estudio de un MBA nos proporciona diversas herramientas en este sentido:

  • Habilidades de liderazgo en el trabajo en equipo
  • Técnicas de selección y evaluación de personal
  • Diseño de estrategias corporativas que favorezcan el sentimiento de pertenencia a la empresa.
  • Dominio de estrategias de gestión de personal, y su dirección en el sentido de los objetivos de la empresa.

Por tanto, un MBA nos abre diversas puertas en este sector. Algunos de los puestos a los que podemos optar son director de recursos humanos, técnico en selección, formación o administración de personal y captación de talento.

Finanzas corporativas

Este sector es fundamental en el ámbito empresarial. En muchas ocasiones es necesario un profesional que se encargue de supervisar todas las acciones y transacciones de la organización para desarrollarlas de manera adecuada.

Un titulado en MBA también será capaz de gestionar asuntos de inversión, presupuesto, fusiones o adquisición sin ningún problema. Esta también es una salida muy adecuada, ya que es muy habitual ver profesionales con esta titulación trabajando para la banca o para fondos de inversión. Se trata de puestos de analistas de inversión o gestión de fondos, y de dirección financiera, jefatura de contabilidad o administración de tesorería y proyectos en empresas.

Gestión de activos

En línea con el punto anterior, un titulado en MBA también puede centrarse, en el marco de la gestión financiera, en activos como acciones o bonos, tanto en fondos de inversión como en la banca pública o privada.

Infografía - salidas profesionales - MBA

MBA especializados y salidas profesionales

Otro de los factores a destacar en cuanto a las salidas profesionales de un MBA, es que existe un gran número de ellos que son especializado. Este tipo de opciones son másteres centrados en una parcela concreta del mundo empresarial. Estas titulaciones cuentan con algunos pros y contras.

En su favor, podemos decir que son beneficiosos en caso de que el alumno desee enfocarse a salidas profesionales más concretas. Incluso para posibilitar un ascender en el trabajo de forma más fácil en un sector específico. También existen posibilidades de MBA especializados para personas que tiene muy claro que desean tener una carrera profesional internacional.

Por otro lado, sus componentes negativos tienen que ver con que la formación no será tan global y holística.

Ya hemos hablado en otras ocasiones de MBA especializados, pero a continuación vamos a enumerar parte de la gran variedad que existe en España.

Un ejemplo son los MBA centrados en la gestión de empresas y organizaciones relacionadas con el turismo. En España, el sector turístico es una de las claves de nuestra economía. Además, hay muchos otros subsectores dentro de la industria del turismo, como por ejemplo el marketing turístico, gestión del ocio y gestión de eventos. Algunos ejemplos son el MBA in International Hotel & Tourism Management en la Vatel Madrid International Business School Hotel & Tourism Management (Madrid), el MBA especializado en Dirección de Empresas Turísticas de la IE (Madrid) o el MBA en Gestión de Turismo y Hospitalidad de Ostelea (Barcelona y Madrid).

Por otra parte, ESDEN ofrece un MBA con multitud de especializaciones en diversos ámbitos: Dirección de Empresas de Moda, Dirección de Comercio Internacional, Digital Business, Project Management…

El último ámbito sobre el que vamos a hablar es el de los MBA que van a ayudar al estudiante a dar un salto internacional en sus carreras profesionales. Por ejemplo, el MBA de la Universidad Europea de Madrid, se ofrece tanto en castellano como en inglés. Por otra parte, el MBA de la Universidad Antonio de Nebrija, el cual ofrece dos semanas estancias internacionales con las que se obtendrá un certificado internacional de Professional Skills Development y un certificado Global Economic Outlook, Trade & Emergin Markets, ambos expedidos por la London School of Economics.

Otro MBA con este carácter lo ofrece el Centro de Estudio Financieros, con una modalidad posgrado especializada negocios internacionales, de carácter bilingüe. Por último, ESIC (con sede en las ciudades más grandes del país) cuenta con varias estancias programadas en su plan de estudios. También existe la posibilidad de cursar 8 meses más en Miami, obteniendo también el título de MBA por la Universidad de Florida.

Es evidente que las opciones son muy extensas y los beneficios de estudiar un MBA son muchos. La opción de elegir un MBA general o uno especializado dependerá mucho del perfil del candidato. Si eres de esas personas que no quiere cerrarse ninguna puerta, un MBA clásico y prestigioso es lo tuyo. Por otro lado, si tienes claro que quieres trabajar en un ámbito específico, quizás un MBA especializado sea tu palanca hacia la inmersión en ese sector.