¿Por qué las empresas prefieren contratar titulados MBA?

las empresas prefieren contratar titulados MBA

Cuando una empresa informa sobre un puesto vacante en el organigrama directivo o sobre algún otro puesto vinculado a la alta dirección indican que prefieren contratar a titulados MBA. Habitualmente, en la descripción del candidato perfecto que buscan aparecen indicaciones como “se valorará un título MBA” o “preferible MBA”. ¿Qué significado tienen estas apreciaciones en una oferta de trabajo?

Según la opinión de varias fuentes consultadas (expertos en captación y gestión del talento, empresas que prefieren contratar a candidatos con un MBA y Escuelas de Negocios que imparten estos estudios) coinciden en que los titulados MBA son requeridos en mayor medida debido principalmente a 3 factores: 

  • Capacidad para pensar de forma crítica.
  • Disposición y actitud adecuada para enfrentarse a la ambigüedad.
  • Aptitud para encontrar soluciones en la dificultad.  

Qué esperan las empresas de un MBA

En líneas generales, un Máster en Dirección de Empresas no sirve solamente para adquirir competencias y aptitudes de gestión financiera o de marketing. Un MBA es un programa de estudios de alto nivel enfocado en optimizar la gestión empresarial y mejorar los resultados comerciales. Además, abarca el modelaje de una forma de pensar y de un comportamiento profesional adecuado al contexto empresarial.

Cuando se pregunta a algún directivo o empleador por los motivos que empujan a las empresas a tener preferencia por contratar a mujeres y hombres que hayan estudiado un MBA, la respuesta más común es que buscan personas con una visión global y estratégica con una mentalidad analítica.

Por ejemplo, un jefe de operaciones que ha promocionado en una empresa a nivel interno y ha escalado hacia ese puesto, es experto en hacer las cosas según las pautas establecidas por el expertise de la empresa a lo largo de los años de actividad.

Sin embargo, un directivo MBA externo contratado específicamente para ese puesto, puede aportar un nuevo enfoque y descubrir cómo se pueden mejorar los procesos clave de la empresa. A través de nuevos métodos puede estudiar, planificar y dirigir los procesos para optimizar los recursos y maximizar los resultados.

Por qué estudiar un MBA

Dos razones fundamentales para contratar a un MBA

Seguidamente, profundizamos en las razones por las que empleadores y empresas prefieren contratar a titulados MBA. 

Los MBA entrenan y desarrollan el pensamiento crítico

Un titulado MBA es capaz de analizar el estado financiero de una empresa y elaborar una evaluación de la situación económica de la empresa. También son capaces de discernir si los números tienen sentido bajo otras circunstancias, como bajadas de venta o aumento de los gastos de producción, por ejemplo. Sin embargo, estas aptitudes no son por la que las empresas prefieren reclutar a un MBA. Prefieren un MBA porque han sido instruidos para pensar bajo una perspectiva crítica.

El pensamiento crítico no es una materia concreta del máster. Es una habilidad que se entrena en cada una de las asignaturas del plan de estudios. La metodología usada en un Máster en Dirección de Empresas con cierto renombre, está fundamentada en el análisis de casos reales de empresas. A través del estudio, evaluación y el diagnóstico que los estudiantes realizan de los diversos dilemas comerciales que se plantean, formulan el plan de acción más efectivo.

En los MBA más reconocidos y prestigiosos, los casos reflejan problemas actuales que afectan a los negocios. Esto representa uno de los grandes beneficios de estudiar un MBA: formación actualizada y acorde con la realidad de las empresas.

En un MBA se aprende a solucionar problemas complejos

Las empresas más punteras y startup prefieren contratar a titulados MBA por su capacidad y aptitud para solucionar problemas. Estos profesionales con conocimientos avanzados en dirección y gestión empresarial saben cómo enfocar un problema, formular las preguntas adecuadas y recoger los datos necesarios con el fin de obtener una visión global del asunto a resolver.

Por ejemplo, un titulado MBA ante un problema complejo no expresa a priori su impresión sobre lo que se debería hacer. Un profesional MBA se pone manos a la obra, investigar las posibles causas y contacta con clientes, proveedores u otros agentes implicados para recoger información. Por tanto, saben cuáles son los pasos que deben dar ante un problema. Analizan, investigan y posteriormente, sobre datos o hechos exactos, exponen las acciones a implementar para llegar a una solución satisfactoria.

Otros directivos de empresas del sector de las telecomunicaciones donde la competencia es feroz, indican que les gusta contratar a personas que hayan realizado un MBA porque han desarrollado durante el máster una mentalidad para liderar el cambio en la adversidad. Añaden que han sido entrenados para desarrollar habilidades directivas dirigidas a generar cambios que hagan que la empresa sea más competitiva.

En algunos casos, un diploma MBA por sí sólo no es una garantía para que el candidato sea el idóneo para un puesto y tampoco garantiza un rendimiento. Pero si puedo serlo, si además el candidato puede demostrar los logros o mejoras de resultados que ha conseguido a lo largo de su trayectoria profesional. Por ejemplo, no es lo mismo que un MBA diga “supervisé al equipo de ventas» a decir: “supervisé el equipo de ventas y las ventas mejoraron un 25%”. Por tanto, lo que se busca en un MBA es la capacidad para conseguir resultados.

MBA y experiencia, el dúo que prefieren las empresas

Generalmente obtener un MBA es un logro, que requiere esfuerzo, dedicación e inversión económica. Pero una vez que se superan estos estudios de carácter intensivo y se obtiene el diploma Máster en Dirección de Empresas es necesario mejorar y competir con otros candidatos para conseguir un puesto de trabajo.

La gran mayoría de las empresas preocupadas por captar talento o reclutar a los mejores candidatos, prefieren perfiles con estudios universitarios (licenciados o graduados) pero que tengan de 3 a 5 años de experiencia y que hayan decidido potenciar su perfil a través de un MBA. El motivo es que la experiencia en los negocios y sus conocimientos en finanzas, dirección estratégica y marketing, les hacen mejores candidatos para optar a puestos gerenciales.

Por otro lado, empleadores y empresas demuestran un gran interés por un MBA debido a que interpretan que el candidato posee ciertos rasgos de personalidad adecuados para ocupar un puesto de liderazgo. Entienden que un profesional o directivo que decide estudiar un MBA demuestra motivación por crecer y que no tiene miedo a invertir tiempo y dinero en su mejora como profesional.

Pero un factor muy importante para las empresas es la experiencia. Por tanto, el candidato ideal es el que ha trabajado durante varios años y, gracias a esta experiencia, está realizando o ha realizado un MBA para potenciar su talento. De hecho, aunque una carrera esté consolidada, hoy día hay muchos motivos para seguir aprendiendo después de cumplir 40 años y así garantizar la destreza y efectividad en las funciones, y asegurar una vida profesional fructífera y sin sobresaltos.

Un gran número de empresas importantes que lideran su sector, optan por seleccionar cada año a una decena de empleados con alto potencial para realizar un Executive MBA.  Por ejemplo, Arcelor, la compañía multinacional dedicada a la siderurgia, elige 12 ingenieros con motivación para maximizar su rendimiento para que estudien un EMBA. El objetivo de estas empresas es que sus empleados adquieran cultura empresarial, además, de mejorar métodos de trabajo y que experimenten vivencias que enriquezcan su perfil profesional a través del contacto con otros participantes de promoción del MBA.

En este sentido, depende de las empresas detectar las posibilidades de desarrollo profesional entre su fuerza laboral y facilitar que los trabajadores con más potencial estudien un MBA. De esta forma, tanto la empresa como el empleado pueden beneficiarse del MBA.

Conclusión

En un MBA se aprende confrontando la teoría y la práctica y ofrece una excelente preparación para desempeñar funciones clave en la empresa. El estudio intensivo de las disciplinas de gestión, la visión holística que ofrece y la intensa experiencia de convivencia entre participantes, contribuyen a que el máster MBA sea número 1 en la lista de programas de posgrado más estudiados. Además, como hemos visto, es una de las razones de por qué las empresas prefieren contratar a un MBA.

Y esto no es todo, un MBA es una oportunidad para que un profesional con años de experiencia dé un paso atrás y ponga en perspectiva su proyecto de carrera profesional. Así, podrá reflexionar sobre la dirección que quiere tomar su futuro.

La opinión unánime de profesores, directores de programas MBA, empresas y reclutadores, indica que un MBA normalmente transforma la personalidad de los participantes. Por este motivo, estudiar un MBA es una vía perfecta para asumir nuevas responsabilidades y dar un nuevo impulso a la carrera, especialmente para acceder a puestos directivos.