Si quieres acceder a un MBA, lo más probable es que necesites preparar una carta de recomendación. Presentar este tipo de documentos suelen ser requisitos obligatorios para los candidatos a programas formativos de alto nivel impartidos por instituciones educativas de excelencia como paso previo a iniciar un proceso de acceso a un MBA.
Sin embargo, no todos los aspirantes están familiarizados con este documento ni tienen claro cómo elaborar una carta de recomendación perfecta para acceder a un MBA. Si te encuentras en esta tesitura, revisa este artículo donde te contamos qué es exactamente la carta de recomendación y por qué es importante como paso previo de acceso a un MBA.
Además, te damos las pautas necesarias para presentar una carta de recomendación que te ayude a lograr tu objetivo de acceder al master en administración de empresas de la Escuela de Negocios que hayas elegido para realizar los estudios.
¿Qué es una carta de recomendación y por qué es clave para acceder al MBA?
Se trata de un documento que solicitas a una persona con el objetivo de que proporcione referencias y detalles específicos sobre tu experiencia laboral y tus cualidades personales.
Sin duda, las cartas de recomendación bien redactadas y persuasivas son una parte fundamental de tu solicitud de MBA, ya que aportan credibilidad a tu perfil. Asimismo, ayudan al comité de admisión del MBA a obtener una percepción de ti que vaya más allá de los datos que se reflejan en tu currículum. La carta de recomendación junto con la documentación solicitada en la inscripción como candidato para cursar un Master en Dirección de Empresas, puede marcar la diferencia para ser convocado a realizar la entrevista personal de acceso a un MBA.
Por este motivo, es importante que se destaquen cualidades humanas más allá de los conocimientos que posees, como la empatía, la creatividad, el carisma, la inteligencia emocional o la capacidad de liderazgo, entre otras.
Consejos para elaborar la carta de recomendación perfecta de acceso a un MBA
Ahora que ya tienes claro el concepto de carta de recomendación para acceder a un Master in Business Administration y su importancia, vamos a detallar los principales consejos que debes tener en cuenta a la hora de prepararla.
Selecciona a la persona que te recomendará
La elección de a quién solicitar una carta de recomendación depende completamente de las relaciones que el estudiante ha fomentado y cómo estas han afectado a su carrera académica y profesional.
Las instituciones académicas y escuelas de negocios suelen preferir referencias profesionales. Así, la opción por la que se decantan muchos aspirantes es un supervisor directo, puesto que ha estado en contacto directo con tu desempeño y puede dar referencias claras sobre tu desarrollo, tus logros y tus cualidades.
No obstante, también es positivo mostrar una variedad de perspectivas a través de diferentes cartas de presentación que aborden al candidato en múltiples áreas de su vida. Por ello, también puedes complementar tu admisión con otra carta de otros valedores como un compañero de equipo, un colega de trabajo con el que hayas tenido un trato más directo e incluso un cliente satisfecho. Ellas serán personas capaces de brindar anécdotas y resaltar rasgos personales de tu carácter que potencien tu perfil.
Es importante que priorices a la persona que te recomendará en función de la solidez de vuestra relación y de su influencia objetiva. Alguien que te conozca bien podrá exponer tu caso mejor que alguien relevante dentro de tu sector, pero que apenas te conoce y no tiene interés en tu futuro.
Aunque la mayoría de instituciones formativas solicitan a sus postulantes un promedio de dos o más años de experiencia profesional, puede darse la excepción de que no sea así y que carezcas de una experiencia laboral significativa. En estos casos necesitarás recurrir a una referencia académica.
Solicita la carta de recomendación
Una vez que tengas claro qué personas serán destinatarias de tu solicitud, toca ponerse en contacto con ellas. Lo ideal es que mantengas una conversación, ya sea telefónica o en persona, para detallarle la importancia de contar con su referencia.
Es fundamental que te pongas en contacto con la persona que te recomendará con la suficiente antelación para que pueda reservar un tiempo en su lista de obligaciones profesionales y personales para redactar la carta con fundamento. Revisa bien a fondo las instrucciones del procedimiento de admisión al master para asegurarte de que llegas a tiempo y contacta, al menos, 8 semanas antes de la fecha límite de solicitud.
Durante vuestra charla, debes demostrar respeto y honestidad. Recuérdale que describa tus cualidades, habilidades y aptitudes, así como aquellos proyectos en los que sobresaliste, logros o historias de éxito con ejemplos concretos.
Para nada se recomienda que escribas tus propias recomendaciones para que la persona de referencia que has elegido las suscriba. Lo que sí puedes hacer es proporcionarle una información básica con la meta de conseguir una carta de recomendación para MBA que sea convincente.
Ciertos documentos pueden resultar muy útiles para quienes deben redactar la carta como el currículum que planteas adjuntar junto con la solicitud al master o una declaración de propósito con las razones por las que quieres obtener ese MBA y cómo crees que el título podrá ayudarte en tu carrera profesional.
Asimismo, puedes acompañar la documentación con una breve referencia sobre la institución educativa que imparte el MBA al que postulas y, por último, pero no menos importante: una fecha límite para la entrega y las instrucciones de envío.
La estructura ideal de la carta de recomendación de acceso a un MBA
Más allá de la información que ofrezcas, para facilitar la tarea de redactar la carta de recomendación, puedes detallar una breve estructura de lo que se espera.
Ten presente que una carta de recomendación suele tener una extensión de un folio aproximadamente y debe incluir varias secciones clave:
- Saludo y presentación de la persona que recomienda.
- Introducción al candidato: Presentación del solicitante que postula al MBA y descripción de la relación entre ambos.
- Descripción de las calificaciones, habilidades y los atributos profesionales del postulante sin caer demasiado en el elogio, haciendo uso de un tono formal y objetivo que represente la relación personal con el candidato.
- Referencia al carácter y las aptitudes personales del solicitante dentro del entorno profesional explicando por qué estos rasgos lo convierten en un candidato idóneo para el acceso al programa MBA.
- Conclusión a modo de resumen justificando la recomendación del interesado y reiterando brevemente las razones más sólidas para respaldar la solicitud de admisión.
- Firma y datos de contacto por si la institución que imparte el MBA requiere más información.
Una vez que recibas la carta por parte de tu valedor, recuerda demostrar tu gratitud y cortesía. Para ello, envíale una nota o llámale directamente para agradecerle su apoyo y ayuda. Una vez que termine el proceso de admisión al MBA y sepas el resultado, recuerda compartirlo con la persona que te recomendó.
Recuerda que una carta de recomendación bien elaborada puede marcar la diferencia entre el acceso al MBA o quedarse a las puertas de cumplir tu sueño profesional. Ahora ya sabes cómo dar vida a este documento que te acercará a la excelencia en tu carrera laboral como paso previo en el proceso de selección para estudiar un MBA. Sigue informándote sobre este proceso y lee en qué consiste un examen GMAT, test que muchas Escuelas de Negocios solicitan para estudiar un MBA.
Sí estas en pleno proceso de selección de un Máster MBA, también puede que te interese leer: