Orígenes e Historia del MBA

Historia del MBA - Máster en Administración y Dirección Empresas

Las siglas MBA corresponden al Master en Administración y Dirección de Empresas (Master in Business Administration en inglés). Se trata de una formación de posgrado que se imparte tanto en Escuelas de Negocios como en universidades de todo el mundo.

Este programa, altamente demandado, sirve tanto a presentes como futuros directivos y ejecutivos de todo el mundo para adquirir y mejorar competencias de gestión, así como para aumentar sus capacidades de dirección y responsabilidad en empresas y otras entidades.

Actualmente, como decimos, se trata de una de las formaciones más consolidadas en el mundo académico y en el más práctico y empresarial, pero, ¿Cuál es su origen? ¿Y su razón de ser? ¿Qué evolución se ha producido desde sus inicios a la actualidad?

En este artículo, detallamos algunos elementos importantes de la historia MBA, origen y evolución.

Los orígenes del MBA: Las Escuelas de Negocios

La revolución industrial y la introducción cada vez mayor de maquinaria en las empresas, produjo un cambio muy profundo en lo que estas demandaban. El trabajo físico pasó a ser realizado cada vez en mayor grado por dichas máquinas, por lo cual comenzaron a demandarse otro tipo de habilidades poco relacionadas con el trabajo físico.

Por tanto, las empresas y organizaciones comenzaron a plantear la necesidad de contratar trabajadores con capacidades, más que de trabajo manual, de gestión de capitales y de recursos, que pudieran articular estrategias para obtener ventajas productivas.

En este contexto se inauguraron las primeras Escuelas de Negocios. Pese a que algunas fuentes citan a la ESCP de París (fundada en 1819 por Jean-Baptiste Say, aclamado economista y empresario textil) como la primera, fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando comenzaron a proliferar en Estados Unidos y en Europa estos centros, siendo la Escuela de Negocios Wharton considerada para la mayoría de académicos como la primera Escuela de Negocios del mundo.

En Wharton han realizado su formación toda clase de personajes de importancia histórica, del mundo de la política, de la empresa, la educación o la diplomacia. Es por eso que a día de hoy sigue siendo considerada como un referente a nivel mundial por diversas publicaciones especializadas (Stanford, Chicago y Harvard son otras de ellas). Las estadísticas de admisión de alumnos, así como la ratio de entrevistas que realizan los estudiantes tanto al concluir el programa como durante su realización, ratifican estas afirmaciones.

Historia de los MBA: los primeros programas

Si bien hemos hablado de Wharton como la primera, o una de las primeras Escuelas de negocio del mundo, no fue en ella donde se comenzaron a impartir los MBA. Este acontecimiento histórico tuvo lugar en la Tuck School, perteneciente a la Universidad de Darmouth y considerada como la primera school of management del mundo.

La Tuck School ofrece a los alumnos la titulación de MBA desde el año 1900. Como dato curioso, es digno de mencionar que cuenta con más de ocho mil antiguos alumnos, y que una mayoría de estos realizan donaciones desinteresadas a la escuela.

A partir de ese momento, la expansión de las Escuelas de Negocio y de los MBA, así como la influencia de sus académicos y sus alumnos no hizo otra cosa sino aumentar en todas direcciones. Si bien durante las primeras décadas dicha expansión tuvo acogida únicamente en los Estados Unidos, ya en 1950 se impartió el primer MBA más allá de sus fronteras.

El primer MBA ofrecido fuera de Estados Unidos se sitúa en la Western University de Ontario, en Canadá. En los años posteriores aumentó la proliferación de los MBA en todo el mundo, siendo en 1959 la escuela francesa INSEAD la primera de Europa en desarrollar este programa.

Historia del MBA desde su origen hasta la actualidad

Formación para todos

Aunque, como hemos visto, el acceso a los MBA ha tenido un alumnado tradicionalmente elitista, o ciertamente restringido a personas con un poder adquisitivo considerablemente alto, en las últimas décadas se ha producido una “democratización”.  En este sentido, aumentando mucho tanto la oferta como la demanda, debido a la mayor accesibilidad de los precios del Master.

Por otra parte, podemos considerar que aún existe cierto filtro de élite en algunas escuelas, tanto en lo que se refiere a las tarifas (que aún siguen siendo altas y crecen en función de lo que crece la oferta) como al perfil de los alumnos. El perfil de los participantes se caracteriza sobre todo en términos de edad, ya que este tipo de formaciones suelen estar enfocadas a perfiles con alta experiencia.  Pero también es cierto que cada vez hay más programas que quieren atraer público joven.

En este sentido, las Escuelas de Negocio más tradicionales son las que cuentan con unas tarifas de admisión más elevadas. Se puede constatar al observar los 5 MBA más caros del mundo, considerados varios de ellos en varios rankings, como los mejores MBA a nivel mundial:

  • MBA Executive en Wharton School – 165.000 €
  • Global Executive MBA (GEMBA) de IESE Business School – 150.000 € (incluyendo vuelos y alojamientos, aproximadamente).
  • MBA de Stanford University – 110.000 €, según varios rankings lo posicionan como el mejor MBA del mundo
  • Master in Business Administratios de Harvard Business School – 102.000 €
  • Global MBA en London Business School – 100.000 €

Presente y futuro de cambios

En la actualidad, la oferta de MBAs a la que tenemos acceso es notablemente amplia. Podemos acceder al Master desde cualquier parte del mundo. En el caso de España, se puede estudiar en la mayoría de las grandes ciudades un Máster en Administración de Empresas con la posibilidad de realizar especializaciones en multitud de ámbitos. El alumno tiene a su alcance la formación que más se adapte a sus necesidades.

Existe también una gran variedad de MBAs con formato Executive, para aquellos alumnos que desean compatibilizar la formación con el trabajo, la vida familiar o cualquier otro aspecto. En los últimos años, y con una mayor intensidad a raíz de las consecuencias de la pandemia de covid-19, se han desarrollado considerablemente los Master of Business Administration cuyo desarrollo se realiza total o parcialmente online.

Como hemos visto en otro artículo, podemos clasificar cuatro modalidades de MBA dependiendo del medio que se utilice para la docencia, y del tiempo que se emplea en la enseñanza y la extensión de esta:

  • MBA a tiempo completo.
  • MBA a tiempo parcial.
  • MBA online.
  • Blended MBA o MBA mixto, que combina aspectos del MBA online y el MBA a tiempo parcial.

A modo de conclusión, podemos decir que en la actualidad, y sobre todo de cara al futuro, se abren cada vez más posibilidades en el ámbito del MBA. No sólo en el aspecto de la conciliación de la formación con otras parcelas de la vida, sino también en cuanto a un abanico cada vez mayor de especializaciones, a la medida de las demandas de los alumnos y del mercado.

Con esta perspectiva, los ámbitos que encabezan dicha expansión en la oferta son, como no podía ser de otra manera, los relacionados con el marketing digital y todo lo relacionado con las tecnologías y su implantación efectiva en el ámbito financiero y empresarial.

Habiendo visto la importancia y el valor que se ha otorgado a los MBA a lo largo de su historia por su papel en el desarrollo y la expansión de la economía y los negocios, podemos afirmar que a día de hoy nos encontramos en un momento en que este factor se ha acrecentado aún más si cabe. Por tanto, si te preguntas si debes estudiar un MBA y si es el momento para matricularte en un MBA, la respuesta es que sí, sin ninguna duda.