Una de las formaciones más demandadas en la actualidad es un MBA. Su éxito se fundamenta en ofrecer al alumno una perspectiva integral, estratégica y práctica del mundo de los negocios, que consigue que alrededor del 90 % de los participantes mejoren su empleabilidad accediendo a puestos de responsabilidad en la empresa.
Si estás pensando en ampliar tu formación para mejorar tus perspectivas de futuro laboral y no tienes claro qué significa tener un MBA o que aporta ser titulado en un Master Business of Administration, en este artículo encontrarás la respuesta.
¿Qué se aprende en un MBA?
Las siglas en inglés MBA hacen referencia a Master of Business Administration. El Master en Administración de Empresas es un título de posgrado que cursan aquellos profesionales que desean ampliar, actualizar y perfeccionar sus habilidades y conocimientos de gestión y dirección empresarial.
Por tanto, este programa formativo está abierto tanto a las personas que hayan culminado sus estudios de Licenciatura, Grado o Diplomatura, como a profesionales de la empresa (gerentes, directivos, emprendedores) que necesiten aprender nuevas aptitudes para afrontar los retos que el escenario del mercado actual plantea a los negocios.
Es importante señalar que un MBA no solo está limitado a perfiles del mundo de la empresa, las finanzas o la economía, sino que también es aconsejable para otro tipo de profesionales procedentes de sectores tan diversos como el Marketing, las Humanidades, el Derecho, el Turismo o la Ingeniería.
La razón es sencilla: a través de un MBA el alumno adquiere aptitudes de liderazgo, gestión del tiempo, gestión de equipos, comunicación, analítica, planificación y estrategia. Todas las áreas o asignaturas de un MBA son muy útiles en cualquier negocio actual.
La duración de un posgrado MBA suele ser de un curso académico, aunque puede prolongarse a dos en caso de cursarlo a tiempo parcial. Además, puedes acceder a esta formación tanto en modalidad presencial como online.
En general y dado el perfil del alumno al que se dirigen, los MBAs están diseñados para que el estudiante pueda compatibilizar el estudio y la asistencia a clase con su vida laboral. Es el caso, por ejemplo, del MBA de la Cámara de Comercio de Madrid que concentra las sesiones de clase los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.
Contar con un MBA en el currículum abre las puertas a nuevas oportunidades laborales y de negocio. No en vano, es uno de los masters más valorados por las empresas hoy en día. Además las opiniones de los alumnos son muy favorables en cuanto a las vivencias y transformación que experimentan en su vida profesional y personal.
El último informe Infoempleo elaborado por Adecco es claro al respecto de las formaciones de posgrado: más del 35 % de las ofertas de trabajo consideran que los profesionales con un posgrado cuentan con un valor diferencial para una candidatura.
En concreto, es el área de administración de empresas la que más candidatos con formación de posgrado demanda (alrededor del 25 %). Es relevante destacar que, en 6 de cada 10 ofertas de empleo, la formación que da acceso a una nueva oportunidad laboral es un programa de Master en Administración de Empresas.
¿Por qué es interesante cursar un MBA?
Ya tienes claro qué significa tener un MBA: contar con un valioso resorte para impulsar una carrera profesional. Este es el principal motivo por el que muchos alumnos deciden cursar un MBA. Ahondemos en otras razones más allá del prestigio que ofrece el Master en Dirección de Empresas.
Una de ellas puede ser que el alumno tenga interés en dar un giro a su carrera para lo cual necesite adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Por otro lado, el MBA también ayuda al profesional a crecer dentro del ámbito de los negocios aportándole la confianza necesaria para abordar puestos de dirección y gestión.
Otro de los motivos que llevan a los alumnos a elegir un MBA, y esto es algo que las empresas también valoran a la hora de contratar nuevos fichajes, es la formación práctica que ofrecen. Más allá de conocer la teoría, es la puesta en acción de esos conocimientos la que implica el verdadero aprendizaje.
Por este motivo, los programas MBA se fundamentan en metodologías didácticas prácticas. La experiencia en el aula, las actividades propuestas que simulan problemáticas reales de empresas, los estudios de caso y la interacción con el resto de compañeros y el profesorado ofrecen una experiencia realmente rica y útil para el alumnado. Esta experiencia es capaz de cambiar radicalmente su perspectiva del mundo empresarial. Este es un motivo importante para estudiar un Máster MBA y una de las razones por las que las empresas prefieren contratar un titulado MBA antes que otros perfiles sin esta formación.
La valiosa red de contactos que se teje entre el alumnado y el equipo docente es otra de las razones que invita a muchos participantes a inscribirse en un MBA. El networking abre un abanico de sinergias y nuevas oportunidades de colaboración que pueden marcar un antes y un después en el desempeño profesional del alumno.
¿Qué salidas profesionales ofrece un MBA?
Las salidas laborales que brinda contar con un MBA son amplias dada la ventaja competitiva que ofrece frente a otros profesionales. Podemos destacar las siguientes
- Consultor de negocios (innovación, desarrollo comercial, gestión financiera…): Un MBA demuestra habilidad y experiencia en el campo de los negocios que el profesional puede aplicar en la consultoría para la administración, el desarrollo y la gestión empresarial.
- Emprendedor: La tarea de emprender lleva asociada riesgos y requiere de una persona hábil y formada capaz de llevar adelante sus sueños de negocio. El MBA aporta múltiples beneficios a un emprendedor, además de las habilidades comerciales y estratégicas clave para potenciar un proyecto propio, además de generar confianza en posibles inversores o socios comerciales
- Gerente financiero: El dinero es la base para que una empresa funcione e invertirlo de forma adecuada es fundamental para su supervivencia. Este es el motivo por el que los gerentes financieros, dedicados a supervisar los presupuestos y orientar las inversiones, son una figura indispensable en las compañías.
- Director de operaciones: Las empresas que quieran seguir siendo competitivas en un mercado globalizado como el actual, necesitan supervisar los procesos de fabricación y las cadenas de suministro. Para ello, requieren gerentes de operaciones, una función que cobra cada vez más importancia en el contexto actual.
Estas son solo algunas de las salidas profesionales que ofrece un MBA, pero hay muchas más. En definitiva, tener un MBA aporta conocimiento, experiencia, contactos, prestigio y diferenciación, ingredientes esenciales para alcanzar un futuro profesional de éxito.
En la actualidad, si tienes gran interés en estudiar un Máster MBA y te lo impide circunstancias como la dificultad de la conciliación personal y laboral para asistir a clases presenciales o residir en alguna ciudad alejada geográficamente de alguna de las Escuelas de negocios o Universidad, debes conocer los Master en Dirección de Empresas Online disponibles en España. Los MBA en formato 100% online o en formato híbrido (con algunas clases presenciales) son una solución que permite el aprendizaje a distancia gracias al avance de la tecnología.