Sabemos que el Master Business Administration es una opción muy extendida, pero ¿cuáles son las opiniones de los alumnos de un MBA? ¿el Máster cumplió sus expectativas? ¿qué tipo de conocimientos y valores han adquirido?
Actualmente la especialización en el mundo de los negocios tiene un gran valor. Es por eso que muchos estudiantes deciden realizar un Máster MBA después de finalizar los estudios de grado. Otros, tras años en el mercado laboral, también toman esta decisión con el objetivo de especializarse y adquirir ciertas competencias.
En este artículo reflejamos algunos aspectos clave mediante la recogida de opiniones de multitud de alumnos que han participado en diversos MBA en España. Destacando los puntos en común que comparten los titulados y estudiantes entrevistados.
¿Qué factores valoran los estudiantes de MBA?
Una perspectiva diferente y real del mundo empresarial, opinión generalizada de alumnos MBA
Una gran cantidad de alumnos ha expresado que un Master en Administración de Empresas tiene un valor muy importante en tanto que les ha permitido tomar un punto de vista en primera persona acerca de cómo funciona el mundo empresarial.
Para muchos alumnos que han expresado su opinión, el MBA ha significado comprender de primera mano cuáles son los campos básicos e importantes de una empresa.
El Método del Caso, utilizado por muchos MBA, ofrece gran variedad de herramientas y actividades que permiten a los alumnos tomar conciencia sobre situaciones reales. De este modo, crece su capacidad para la toma de decisiones en su futuro profesional.
Un salto profesional
Muchos de los alumnos que comienzan a cursar un MBA toman esta decisión siendo conscientes de que, hoy en día, es uno de los másteres con más salidas profesionales y más valorados por las empresas.
Además, una de las ventajas determinantes es que se puede acceder desde cualquier rama académica. Pese a que existe un predominio de estudiantes de economía, empresariales, ADE… Cada vez son más los alumnos que han estudiado otras carreras como ingenierías, derecho, farmacia, etc.
Los estudiantes que realizan un MBA reciben una formación con la que pueden integrarse en las diferentes áreas de la empresas: marketing, ventas, administración y finanzas, consultoría o incluso el apoyo a la dirección general.
Los alumnos adquieren unas habilidades que los diferencian del resto y los posicionan para ocupar, entre otros, puestos de dirección y gestión, asesoramiento y consultoría, investigaciones de mercado, planificación y control, gestión de proyectos, calidad y mejora continua y, por supuesto, les da herramientas para el emprendimiento.
Opiniones de los alumnos MBA sobre el Networking
Las opiniones de los alumnos de un MBA hacen constantemente referencia al grupo humano que se forma en las clases y la red de contactos que se crea, también conocido como networking. Quienes cursan un Master en Administración de Empresas han establecido relaciones para toda la vida, lo que, unido a la variada procedencia de los compañeros, permite compartir y recoger experiencias, conceptos y métodos de trabajo diferentes a las habituales, y desde un punto de vista multidisciplinar.
También es importante tener en cuenta que todos los compañeros del Máster pasan a formar parte de una red de contactos particular. Esto contribuyen a generar, entre todos, sinergias de carácter laboral o de negocio.
Por tanto, el Máster se convierte en un contexto de gran valor donde los alumnos pueden contactar con personas con las que les unen intereses comunes. En muchas ocasiones se traduce en mayores posibilidades de hacer negocios, y también de crear y fomentar sus propias marcas de la empresa y de hacer branding personal.
Además de lo mencionado, permite conocer a muchos profesores, que son normalmente grandes expertos y personas con larga experiencia en el mundo de los negocios. Para los alumnos esto tiene mucho valor y marca la diferencia con lo que ocurre en otras formaciones y en los grados. En estos últimos los docentes suelen ser funcionarios desconectados del mundo de la empresa.
El MBA como punto de encuentro de profesionales
Un MBA ofrece a sus alumnos la ocasión de tener contacto con profesionales de procedencias académicas muy diversas. Por eso, uno de los aspectos que más destacan en las opiniones es la gran variedad de herramientas de actuación y la enriquecedora diversidad de las sesiones.
Este aprendizaje no viene solo de lo que imparte el profesor, sino que también tiene un papel importante el intercambio de ideas y conocimientos entre los propios alumnos. Al contrario de lo que ocurre en la educación universitaria más tradicional, los MBA son espacios muy idóneos para que el estudiante tome un rol activo. El participante trabajará a través de múltiples dinámicas como el estudio de casos, el debate y el role-playing, que le permitirán crecer y dominar habilidades como el análisis, la comunicación, etc.
La práctica como fundamento para la teoría
Muchos alumnos que se han titulado en reconocidas Escuelas de Negocios, destacan que los conocimientos adquiridos en este están centrados en contextos prácticos y reales del mundo de la empresa.
Esta metodología permite a los alumnos salir del Máster con unas destrezas adecuadas para actuar de manera eficaz en el mercado empresarial, ya que han agudizado su capacidad de toma de decisiones, liderazgo, estrategia…Con la elaboración de los planes de empresa o Business Plan aplican de forma real los conocimientos adquiridos analizando la viabilidad de cada estrategia y/o acciones desde el prisma de cada área de una empresa, y los resultados económicos en su conjunto.
En definitiva, cursar el Máster MBA ha cambiado la concepción del mundo empresarial a los alumnos, y también fortalece sus hard skills. En un contexto de competencia cada vez mayor, señalan que son más capaces de realizar tareas de manera eficiente, tanto en los campos más básicos de la empresa como en los más complejos.
Acceso a unas condiciones laborales óptimas
Estudiar un Master en Dirección de Empresas no conlleva sólo acceder a puestos de alta cualificación, sino que también reporta unas mejores condiciones laborales, generalmente en cuanto a salario y a posibilidad de ascender y progresar profesionalmente.
Esto tiene como resultado que, aunque a menudo estudiar un MBA, según opinan muchos alumnos requiere un desembolso económico significativo, el acceso a una buena remuneración salarial podrá ser subsanada en un breve período de tiempo.
Desarrollo personal
Muchos de los alumnos de MBA no sólamente destacan un progreso a nivel académico y profesional, sino que también hacen referencia al crecimiento a nivel interno que han experimentado.
Además de la ya mencionada oportunidad para crear futuras redes de trabajo y contactos, el Master Business Administration también ha servido a muchos alumnos para conocer personas de muy diversa procedencia. La mayoría indican su deseo de continuar relacionándose a lo largo de su vida de una manera más afectiva y personal.
También, en relación con los factores anteriores, se pueden destacar las capacidades o soft skills que han adquirido los alumnos. Las más importantes son la capacidad de liderazgo, de comunicación. y de resolución de problemas, así como la facilidad para tomar decisiones complejas.
Conclusiones de las opiniones de los alumnos de MBA
En definitiva, son muchos los alumnos de MBA que han expresado lo que a ellos les ha aportado estudiar este Máster. Lo que podemos sacar como conclusión es que se adquieren competencias, conocimientos y habilidades profesionales que hoy son demandadas por todas las empresas.
Según las opiniones de los alumnos, cursar un MBA también favorece la capacidad emprendedora, fomentando la creación de redes de gestión, conocimiento, tecnología, innovación… Lo que facilita a los alumnos dar ese salto personal y profesional que están buscando.
Todo ello con un carácter fundamentalmente aplicado, es decir, orientado a la práctica. Todos los contenidos son impartidos por personal académico y profesionales, integrando la visión de ambos mundos docentes. De este modo se obtendrá el mejor retorno a la inversión de tiempo y esfuerzo que requiere el estudio de un MBA.