La estrategia empresarial es clave para los estudiantes de un MBA

Estrategia empresarial

Estrategia es una de las materias claves que se estudian profundamente en los mejores MBA de España y del mundo. En un mundo marcado por la transformación continua, las empresas necesitan definir constantemente líneas estratégicas para conseguir su adaptación al entorno. De éstas, dependerá el presente y el futuro de las organizaciones.

Los conocimientos sobre la formulación de estrategias adecuadas, en función del tipo de negocio, contexto económico y situación de la empresa, es uno de los aspectos que marcan la diferencia en la dirección de una empresa. Por ello, en este artículo vamos a explorar qué es la estrategia empresarial y por qué es tan importante su estudio durante un MBA.

Significado de estrategia empresarial

El término de estrategia tiene su origen en la teoría de los juegos (herramienta utilizada para entender la economía) y en la estrategia militar.

En el marco empresarial la estrategia se entiende como la actitud de respuesta al entorno que busca tomar decisiones que determinen el logro de una posición ventajosa frente a los competidores. Para ello, una estrategia debe indicar los pasos para la consecución de los objetivos de la organización a medio/largo plazo. Además, una estrategia debe determinar los recursos que se van a asignar y las partes implicadas en su desarrollo e implementación.

Profundizando un poco más en el significado de estrategia, podemos apelar a Michael Porter, experto en estrategia y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard. Este prestigioso economista señala que una estrategia debe definir la posición que va a adoptar la empresa en el mercado y los recursos que va a integrar. Además, debe especificar las habilidades y competencias de la organización que son claves para generar una ventaja competitiva.

Es decir, estrategia significa: qué vamos a hacer y qué decisiones se van a tomar a nivel corporativo, en cada unidad de negocio y a nivel de equipo para lograr los objetivos marcados.

Por lo tanto, las piezas claves de una estrategia son: establecer la relación de la empresa con su entorno y planificar el desarrollo o la actividad de la empresa a largo plazo.

Las decisiones sobre las líneas estratégicas a seguir se tomarán en función de la situación o prioridad de la empresa en ese momento. Se pueden definir estrategias a nivel del modelo de negocio o sobre inversiones, operaciones, marketing, ventas, producción, captación de personal, innovar productos, etc.

En definitiva, una estrategia marca las pautas sobre cómo la empresa va a lograr sus objetivos. Estos objetivos pueden ser: conseguir un determinado de volumen de ventas, la expansión a otras zonas geográficas, liderar el mercado, lanzar nuevos productos, etc.

Sin esta hoja de ruta, una empresa no tendrá una dirección definida, derrochará recursos y oportunidades. De ahí la importancia de conocer todos los aspectos sobre el desarrollo e implementación de la estrategia empresarial, así como comprender y conocer los mecanismos para supervisar, evaluar y medir los resultados.

Qué es la estrategia empresarial

¿Por qué es importante la estrategia empresarial?

A lo largo de la historia reciente, la estrategia ha sido siempre importante en el mundo de los negocios. Sin embargo, el grado e importancia ha aumentado en nuestro tiempo como consecuencia de la globalización y los avances tecnológicos. Es un hecho constatado que las empresas con mayor capacidad de respuesta o de reacción a los cambios, consiguen competir con mayor ventaja.

Todo directivo que quiera gestionar una empresa con éxito en el presente y en el futuro, necesita comprender y tener una visión exhaustiva tanto del entorno interno como del externo de la empresa. Es decir, debe conocer qué es lo que está pasando dentro y fuera de ésta. Sólo así, podrá tomar decisiones que dirijan a la organización hacia la adaptación a los cambios. Para ello será necesario alinear los objetivos estratégicos con la creación de las estructuras necesarias que sustenten la implementación de acciones en los niveles de la organización implicados.

Un ejemplo revelador de lo mencionado ha tenido lugar durante la reciente pandemia de COVID-19 que ha afectado a todos los países del mundo. Los cambios que produjo la pandemia en el ámbito empresarial fueron de tal calibre y tan abruptos, que subrayan la importancia de incrementar la capacidad de agilidad para enfrentar estos cambios. Pero, no sólo es necesario ser ágil para cambiar el rumbo o tomar decisiones estratégicas ante los cambios, sino que es importante hacerlo de forma sostenible.

De esta experiencia, las empresas han extraído grandes aprendizajes para el futuro. Entre los aprendizajes más destacables están:

  • La importancia de la resiliencia.
  • Realización de planes que contemplen sucesos de carácter ecológicos o medioambientales.
  • Planificación de medidas que garanticen los ingresos a corto plazo.
  • La integración de las normas de la administración pública en la estrategia económica de la empresa.

La estrategia en el centro de los estudios MBA

Hasta aquí, hemos visto el significado de estrategia y su importancia dentro del marco empresarial. Ahora, analizamos por qué las materias relacionadas con la estrategia empresarial deben estar en el centro del aprendizaje en un programa MBA. 

Los ámbitos de conocimiento o las asignaturas de estudio de un MBA tienen como objetivo dominar la dirección y gestión de una organización. Pero es más, los estudiantes de un máster MBA (Máster en Dirección de Empresas) como futuros líderes empresariales, directivos o empresarios, deben reconocer los aspectos únicos de una organización y saber cómo elaborar estrategias inteligentes y efectivas. Los mejores programas MBA consideran la estrategia como una de las disciplinas más importantes para formar a un futuro líder empresarial. Por esto, ofrecen una formación sólida sobre el concepto de estrategia y los métodos aplicables.

Pero no es suficiente aprender la teoría. Los MBA integran elementos en el aprendizaje que son determinantes en la dirección estratégica de una organización. Estos elementos son el análisis de casos y la realización de un proyecto de creación empresa, business plan o plan de negocio, donde ponen en práctica la teoría y técnicas aprendidas.

Por lo tanto, además de conocer el marco teórico y comprender todos los aspectos de la formulación estratégica empresarial, el alumnado en un MBA aprende desde un enfoque práctico a implementar estrategias y medir los resultados. Todo ello ayuda a comprender el funcionamiento de las empresas y a desarrollar una mentalidad estratégica basada en la práctica.

Competencias estratégicas de dirección empresarial

Competencias estratégicas que se desarrollan en un programa MBA

¿Cuáles son las competencias estratégicas que se desarrollan en un programa MBA? Seguidamente resumimos a grandes rasgos las competencias estratégicas más importantes que se desarrollan durante el estudio de un Máster MBA:

  • Comprender y saber establecer los diferentes tipos de estrategias empresariales, así como conocer el grado de complejidad de cada una de ellas.
  • Dominio del proceso de planificación empresarial adaptado al ámbito o campo de actividad del negocio, tipo de productos y mercado.
  • Saber usar las diferentes herramientas de análisis y diagnóstico estratégico (análisis PEST o PESTEL, análisis DAFO, las 5 fuerzas competitivas de Porter, matriz BGC, matriz McKinsey, etc.), así como conocer métodos que facilitan otras formas de pensar como el Design Thinking (pensamiento de diseño).
  • Selección de segmentos de clientes rentables y definir la posición de la empresa en el mercado.
  • Evaluar y anticipar la efectividad de un modelo de negocio en el futuro, determinando las capacidades distintivas (recursos, habilidades, conocimientos actuales y potenciales) con el fin de desarrollar ventajas competitivas.
  • Desarrollo de estrategias para competir en un entorno marcado por la rivalidad competitiva, definir líneas de acción para liderar el mercado y jugar en una posición ventajosa.
  • Detectar las sinergias necesarias que permitan establecer el equilibrio entre los elementos que forman parte de la estrategia.
  • Desarrollo de planes de marketing estratégico que deriven en aumentar el valor de la marca y de los productos, incluso, si damos un paso más, que éstos se conviertan en el mayor activo de la empresa.
  • Dominar el proceso de establecer objetivos estratégicos, desde el nivel más alto de la empresa hasta el nivel de unidad de negocio más básico.
  • Proyectar y construir procesos u operaciones en cada nivel o departamento de la empresa en función de la complejidad del entorno y del tamaño de la organización.

La estrategia empresarial es esencial para que una empresa tenga un grado de funcionamiento aceptable en el mercado. Y es más, los tiempos actuales exigen que la formulación estratégica sea un proceso continuo y creativo.

Con la ayuda de un plan estratégico es posible dedicar los recursos necesarios de forma efectiva para lograr los objetivos fijados. Asimismo, la estrategia empresarial permite detectar oportunidades, enfrentar amenazas, maximizar fortalezas y minimizar las debilidades.

Por todo esto, aprender de forma amplia y profunda los conceptos y técnicas clave de formulación estratégica, es esencial durante un programa formativo enfocado en la dirección de empresas. Además, saber cómo elaborar una planificación y especificar los pasos que hay que dar para su posterior implementación, son aspectos esenciales para los alumnos de un MBA que aspiran a dirigir una empresa.