¿Por qué es importante la experiencia laboral para estudiar un MBA?

La experiencia laboral en los estudios MBA

El promedio de experiencia laboral de los estudiantes de un MBA es de 4 años. Expertos y Escuelas de Negocios recomiendan estudiar un MBA cuando se han desarrollado un conjunto de aptitudes y conocimientos en un puesto laboral o durante un tiempo concreto de tiempo.

Pero, ¿Por qué es mejor tener experiencia laboral para estudiar un MBA? Sigue leyendo y descubre los motivos.

Razones para estudiar un MBA cuando se tiene experiencia profesional

Aunque es posible estudiar un máster MBA (Máster en Dirección y Administración de Empresas) al terminar los estudios universitarios y sin tener experiencia profesional, no es lo más habitual o recomendable. En estos casos los estudiantes buscan adquirir un título y profundizar en conocimientos de gestión empresarial para aumentar sus posibilidades de entrar en el mercado laboral.

Sin embargo, las Escuelas de Negocios más prestigiosas que ofrecen los mejores masters MBA establecen entre los requisitos de acceso demostrar experiencia profesional. Esta variable es clave en un proceso de selección para estudiar un MBA de la mayoría de los programas. Los motivos principales que explican por qué las Escuelas de Negocios seleccionan perfiles con experiencia profesional son los siguientes:

1.- La experiencia laboral permite una mejor comprensión del contenido del MBA

El Master of Business Administration es un programa avanzado diseñado para que los participantes desarrollen competencias de gestión y habilidades de liderazgo empresarial.

La experiencia laboral previa permite a los estudiantes obtener una visión del contexto y una comprensión práctica de los desafíos y oportunidades empresariales. Por tanto, las experiencias previas en el desempeño de funciones en una empresa ayudan a los estudiantes a comprender mejor el contenido del programa (conceptos, técnicas, teorías, aplicaciones prácticas). A su vez, una mejor asimilación de los contenidos permiten aplicar el conocimiento de forma más efectiva en situaciones reales de los negocios.

2.- Habilidades desarrolladas

Estudiar un MBA con experiencia laboral es más recomendable ya que se supone que el candidato ha desarrollado ciertas habilidades y actitudes frente al trabajo.

Algunas de las habilidades más valoradas y que evalúan al aspirante en un proceso de selección de un MBA son: gestión del estrés, autoconocimiento, empatía, comunicación, pensamiento crítico, resolución de problemas y conflictos. La premisa es que si los candidatos se desenvuelven bien en el manejo de estas situaciones, durante  los estudios MBA alcanzarán un mayor dominio y excelentes resultados en el desempeño de su trabajo e implementación de las habilidades directivas esenciales que demanda el complejo escenario empresarial actual..

También se toma en cuenta y se valora la información que transmita el postulante sobre la calidad o complejidad de las tareas desarrolladas y los logros conseguidos hasta el momento.

3.- Maximizar el aprendizaje

Como hemos mencionado previamente, los mejores programas MBA que clasifican en los rankings más relevantes, son muy selectivos y realizan procesos rigurosos de selección de candidatos. El objetivo es llenar las aulas con integrantes disciplinados y con potencial para ejercer el liderazgo.

Asimismo, las Escuelas de Negocios están interesadas en que los alumnos de un MBA tengan inquietud por crecer profesional y personalmente y que, a la vez, posean fortalezas individuales. El objetivo es crear un clima de aprendizaje dinámico, estimulante y participativo donde cada alumno aporte valor y compartan experiencias, produciéndose así una retroalimentación en el proceso de aprendizaje.

4.- Networking

Establecer una red de contactos valiosos está en el ADN de un MBA. Sin embargo, para que esto se produzca los alumnos deben ser destacados profesionales o tener el potencial para lograrlo. Por esto, la importancia de estudiar un MBA con experiencia laboral.

En el mundo empresarial el networking es muy valioso. Permite establecer conexiones con profesionales de diversos ámbitos, ganar experiencia y conocimientos. Además, una lista de contactos con intereses similares ayuda en el desarrollo de la carrera profesional. Y por supuesto, los contactos son un gran apoyo en el momento de dar un giro profesional o necesitamos inversores para lanzar un nuevo proyecto de negocio.

Razones para estudiar un master MBA con experiencia laboral

Requisitos de experiencia laboral en un MBA: variables que se tienen en cuenta

El requisito de la experiencia profesional varía según el centro educativo y el tipo de programa MBA al que se aspira estudiar. Es decir, no se exige la misma experiencia en un programa a tiempo completo que si se trata de un programa a tiempo parcial o si es un formato executive.

Ahora bien, los criterios bajo los cuales se evalúa la experiencia profesional en líneas generales son los que se exponen a continuación.

Calidad frente a cantidad

Es frecuente que las Escuelas de Negocios valoren la calidad del trabajo realizado o la relevancia del puesto de trabajo frente a los años de actividad.

No hay ninguna regla exacta o número concreto sobre cuánta es la experiencia necesaria para estudiar un MBA. Los comités de selección de los candidatos de las Escuelas de Negocios valoran especialmente la calidad del perfil profesional.

Las diversas fuentes consultadas coinciden en explicar que en ocasiones seleccionan perfiles con pocos años de experiencia profesional pero que tienen un perfil apto para estudiar un MBA. Y, al contrario, han valorado candidaturas de personas con 8 ó 10 años de experiencia profesional que han considerado como no aptos para estudiar un MBA, porque todavía necesitan más recorrido en el mundo profesional.

Esta casuística se debe a que realmente las Escuela de Negocios prefieren candidatos con perfiles completos sobre aquellas personas que hayan trabajado o trabajen en un puesto específico. Es decir, si nos centramos en las mejores Escuelas de Negocios de Madrid, la inmensa mayoría no buscan la demostración de X años de experiencia laboral en un candidato, sino más bien cuál ha sido la calidad en el trabajo desempeñado y su madurez profesional. Por esto, algunos candidatos jóvenes son seleccionados para estudiar uno de los prestigiosos máster MBA de Madrid porque han conseguido la madurez profesional más rápido y esto hace que su perfil sea muy competitivo frente a otros postulantes en un proceso de selección donde hay miles de solicitudes de admisión.

Brecha laboral

Los comités de selección de candidatos a un MBA se fijan en la trayectoria laboral. Es decir, examinan la línea de carrera poniendo especial atención sobre si ha existido algún lapso de tiempo en el que no se ha trabajado. Esto es una señal de alerta. Por ello, si te encuentras en esta situación al postular a un MBA, explica las circunstancias, las causas, lo que supuso para ti y qué fue lo que aprendiste durante ese tiempo.

Explicar con detalle lo mencionado te permitirá proporcionar una respuesta aclaradora y con contexto a los miembros del comité de admisión de un MBA si surge alguna pregunta sobre los motivos de esa parada profesional.

La empresa donde trabajes si importa

Erróneamente algunos aspirantes consideran que no es importante trabajar en una empresa importante para ser seleccionado en un MBA. Pero contrariamente a esta creencia, los comités de admisiones reconocen que si suma puntos a la candidatura el tipo de empresa en la que trabajes. No hay duda, que los solicitantes a ingresar en un MBA que han trabajado en empresas muy conocidas tienen una ventaja en el proceso de admisión respecto a otros postulantes.

La empresa donde se haya trabajado no es el único factor que importa cuando se evalúa el perfil de un candidato a estudiar un MBA. Otro de los factores de peso es si el solicitante tiene historias de éxito en su currículum. Por ejemplo, si ha tenido una idea de negocio que ha materializado con éxito o si asumió la dirección de un nuevo proyecto en una empresa.

¿Qué trabajos suman puntos para acceder a un MBA?

Otros candidatos con ventaja en el proceso de admisión en un MBA son los que ocupan puestos de trabajo relacionados con el mundo de los negocios. Se considera que los solicitantes que han estado expuestos a múltiples áreas de los negocios o que han rotado por diferentes departamentos, han tenido mayores oportunidades para explorar diversos ámbitos profesionales y, por tanto, han tenido que obtener experiencia profesional de distintas fuentes.

También están muy bien considerados los aspirantes que han trabajado en una empresa de nueva creación, ya sea como empleado o como emprendedor. Estos suelen tener una visión completa de los negocios porque este tipo de trabajo exige versatilidad ya que en los comienzos de una empresa los recursos son escasos y el personal implicado debe ser multifuncional.

Independientemente del trabajo que desarrolle un aspirante a un MBA, lo más importante es que debe demostrar su interés por progresar académicamente y sobresalir profesionalmente después de obtener el título MBA.

Datos sobre la experiencia laboral de los estudiantes MBA

Promedio de experiencia laboral de los estudiantes MBA

En función del tipo de MBA (full time, part time o executive) los promedios de experiencia profesional de los estudiantes varían significativamente.

Generalmente los estudiantes admitidos de un MBA full time tienen menos experiencia que los de un MBA a tiempo parcial. Mientras que los participantes en un Executive MBA suelen tener muchos años más de experiencia que los anteriores.

Así, los promedios de edad de cada tipo MBA se establece de la siguiente manera:

  • 27 años es la edad promedio de los participantes de un MBA a tiempo completo.
  • 29 años es la edad media de los estudiantes a tiempo parcial.
  • 38 años es la media de edad de los Executive MBA.

Promedios de edad de los estudiantes según el tipo de MBA

¿Cuánta experiencia profesional es la ideal para estudiar un MBA?

Como hemos visto, no hay establecido un número de años exacto de experiencia profesional para estudiar un Máster en Dirección de Empresas. Se considera normal que un solicitante para estudiar un MBA full time se encuentre al principio de su carrera y no se espera que su trayectoria sea larga y exitosa. Estos candidatos suelen ser perfiles juniors y se considera normal que tengan un trabajo con funciones limitadas y supervisadas por sus superiores. Pero como aspirante a estudiar un MBA, se da por supuesto que aspira a crecer en esa área y adquirir otras habilidades.

Idealmente, para este tipo de MBA a tiempo completo y candidatos jóvenes, de 3 a 5 años de experiencia laboral sería el número de años más adecuado. Aunque en ocasiones hay excepciones y se admiten participantes en un MBA full time sin experiencia gracias a su excelente perfil académico y logros en la universidad.

Pero, a pesar de esto, lo aconsejable es que un aspirante a estudiar un MBA haya trabajado antes de ingresar en una Escuela de Negocios. Si han trabajado durante tres o cinco años, tienen una mejor idea sobre qué es un MBA, de lo que significa estudiar este master y de lo que pueden conseguir con este título.

Un profesional experimentando con una posición de liderazgo y un currículum extenso prefieren estudiar un Executive MBA. Entre algunas de las razones están: estudiarán y se relacionarán con otros profesionales que son líderes empresariales; pueden compatibilizar la actividad profesional con los estudios; y los contenidos de las áreas de estudio del programa de dirección y gestión empresarial son más avanzados que los de un MBA tradicional.

En el caso de los EMBA, la experiencia profesional se evalúa en base a la calidad del cargo y funciones, más que los años de experiencia. Por ejemplo, la experiencia de los estudiantes de un Executive MBA suele superar los 10 años de media.

Para finalizar este artículo sobre los motivos de la importancia de realizar un MBA cuando se ha adquirido experiencia profesional, solo queda recordar que estudiar un MBA es:

  • Una excelente forma de profundizar en el desarrollo de habilidades.
  • Permite impulsar el crecimiento profesional y establecer contactos profesionales.
  • Adquirir conocimientos de gran valor para afrontar los retos empresariales y/o profesionales.