Definir la visión de una empresa puede llegar a ser un desafío, pero es esencial dar forma a este concepto para guiar la actividad empresarial hacia el éxito. En este artículo, explicaremos qué es y cómo definir la visión de una empresa qué esté alineada con los valores y objetivos corporativos.
¿Qué es la visión de una empresa?
La visión de una empresa es una descripción concisa y clara de lo que aspira lograr la organización a largo plazo. Es decir, es una declaración de los valores, de la ideología y de las metas de la empresa. En otras palabras, la visión es la razón de ser de la empresa.
La visión de una empresa debe ser inspiradora y motivadora para todos los miembros de la organización. Por supuesto, en la visión también hay que incluir a los stakeholders externos, como clientes, proveedores e inversores. Además, la visión empresarial debe ser lo suficientemente específica como para ayudar a que se establezca una estrategia a largo plazo, se enfoquen esfuerzos y se optimicen los recursos hacia la dirección correcta.
Por tanto, definir una visión de una empresa de manera clara y realista es fundamental para trazar el camino hacia el logro de las metas establecidas. Para ello, en la visión de una empresa no deben faltar dos componentes esenciales:
- Objetivos atractivos y ambiciosos para lograr a largo plazo (10-30 años) que impulsen el trabajo de toda la organización.
- Debe reflejar una imagen motivadora de cómo será la empresa cuando se logren esos objetivos.
En el momento de enfrentar la elaboración de la definición de una visión empresarial, es de gran ayudar responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los objetivos que deseamos alcanzar?
- ¿Cuál es la dirección que debemos tomar?
- ¿Dónde queremos estar en el futuro y cómo lograremos llegar allí?
En definitiva, una visión corporativa perfectamente definida no solo guía las acciones, la dirección estratégica y las decisiones empresariales, sino que también motiva e inspira al equipo hacia un futuro común.
¿Cuál es la diferencia entre la visión y misión empresarial?
La visión y misión de una empresa son dos conceptos muy ligados que influyen en la planificación estratégica, pero difieren en cuanto a su enfoque y alcance. Veamos las diferencias más importantes de ambos conceptos.
Según hemos mencionado anteriormente, la visión se define a largo plazo y define a la empresa en el futuro. En ella se describen los objetivos que se desean alcanzar en los próximos años y la dirección que debe seguir para conseguirlo. Por lo tanto, la visión empresarial se enfoca en la imagen ideal o estado deseado que la empresa aspira a alcanzar, incluyendo una representación visual de cómo puede lograrlo.
En cambio, la misión describe su propósito fundamental en el presente. Es decir, responde a la pregunta ¿a qué se dedica la empresa? A diferencia de la visión que es una declaración a largo plazo, el concepto de misión está orientado a lo que hace en la actualidad la empresa. Se enfoca en las actividades de negocio actuales y en cómo éstas contribuyen a lograr los objetivos corporativos.
Por ejemplo, la visión (futuro) de la compañía Tesla es «crear un futuro donde la movilidad sea completamente sostenible y libre de emisiones, donde los vehículos eléctricos sean la norma y la dependencia de los combustibles fósiles sea cosa del pasado». Mientras que la misión (presente) de la misma compañía es «producir y vender vehículos eléctricos como alternativas ecológicas que sean superiores en rendimiento, eficiencia y diseño, al mismo tiempo que impulsamos la innovación en la industria automotriz y energética.»
En resumen, la misión se enfoca en la situación presente de la empresa y su propósito actual mientras que la visión se enfoca en el futuro y describe la dirección en la que la empresa desea avanzar a largo plazo. La importancia de definir la visión y la misión empresarial recae en que ambas declaraciones sientan las bases para establecer la estrategia general y la dirección de la organización. Ambos conceptos configuran la cultura de la empresa y el comportamiento organizacional.
Cómo hacer la visión de una empresa: sugerencias y mejores prácticas
A continuación, se exponen las mejores prácticas para la formulación de una visión empresarial y otras sugerencias para facilitar su elaboración:
- La visión de una empresa debe ser breve y fácil de entender. Debe comunicar la dirección deseada de la empresa de una manera clara y concisa. Para ello, usa un lenguaje simple y evita jergas o palabras técnicas.
- Asegúrate de que sea inspiradora y motivadora para los empleados, clientes y stakeholders o partes interesadas. El cometido de la visión es capturar la esencia de lo que la empresa aspira a lograr y cómo puede impactar positivamente en el mundo.
- La visión de una empresa debe reflejar las aspiraciones más altas de la empresa y ser lo suficientemente amplia como para incluir varias áreas de actividad.
- A pesar de que la declaración de la visión de una empresa debe ser ambiciosa, también debe ser realista. No se trata de describir una utopía con pocas posibilidades de alcanzarse, sino que hay que establecer una meta que se pueda alcanzar con un esfuerzo sostenido en el tiempo.
- La definición de visión debe estar en línea y ser coherente con la misión, los valores y la cultura de la empresa. El resultado es una expresión auténtica de lo que la empresa quiere ser en el futuro.
- Es importante incluir a todos los stakeholders de la empresa, no sólo a los accionistas o los empleados. La visión empresarial es un propósito que beneficia a todos los involucrados, incluyendo a los clientes, proveedores, la sociedad y el medio ambiente.
- La visión de una empresa no es estática, sino que evoluciona con el tiempo. Por ello, es recomendable revisar periódicamente su contenido y actualizar la identidad y las metas según sea necesario para que refleje los cambios del entorno y los objetivos a alcanzar a largo plazo.
Recuerda, la visión de una empresa es una guía clara y poderosa que describe el futuro de la empresa. Debe inspirar y motivar a los empleados y otras partes interesadas a trabajar juntos para alcanzar los objetivos marcados a largo plazo.
Otros consejos sobre cómo redactar la visión de una empresa
Si deseas formular la visión de tu empresa, en las siguientes líneas hay algunos consejos rápidos que pueden ayudarte a hacerlo de forma efectiva:
- Proyecta la visión hacia el futuro, a 5 – 10 años vista y ten en cuenta los objetivos que deseas alcanzar.
- Utiliza el tiempo presente al redactar la declaración de visión.
- Usa un lenguaje claro, conciso y evita jergas técnicas.
- No te preocupes demasiado por conseguir la redacción perfecta. Lo más importante es que sea específica y única, y si es posible que diferencie a la empresa del resto de la competencia.
- Crea un plan para comunicar la visión a cada uno de los empleados.
- Dedica tiempo y recursos para cumplir con lo que la visión establezca.
No olvides que la visión debe ofrecer una idea clara del camino a seguir por la empresa. Construir una visión empresarial efectiva es una de las habilidades directivas esenciales y ha servido para que muchas empresas hayan elaborado planes estratégicos eficaces, implementar nuevas iniciativas de marketing o mejorar procesos para lograr hacer realidad las metas establecidas.
20 ejemplos inspiradores de visión de una empresa
- Google: «Proporcionar acceso a la información del mundo con un solo clic».
- Amazon: «Ser la empresa más centrada en el cliente del mundo; construir un lugar donde las personas puedan buscar y descubrir cualquier cosa que deseen comprar online».
- Zara: “Democratizar la moda y ofrecer a los clientes de todo el mundo las últimas tendencias a precios asequibles, con una rápida producción y distribución”.
- IKEA: «Crear una mejor vida cotidiana para muchas personas».
- Airbnb: “Crear un mundo en el que cualquier persona pueda sentirse como en casa en cualquier parte del mundo”.
- Nike: “Ser la mejor empresa de deportes del mundo, impulsada por la pasión por el deporte y la innovación, y ayudar a todos los atletas a alcanzar su máximo potencial, tanto física como mentalmente”.
- Danone: “Inspirar hábitos de alimentación y vida saludable a través de productos lácteos y vegetales nutritivos, deliciosos y sostenibles, y contribuir así a la salud y el bienestar de las personas y del planeta”.
- Hilton Hotels & Resorts: «Llenar la tierra con la luz y la calidez de la hospitalidad brindando experiencias excepcionales: cada hotel, cada huésped, en todo momento».
- LinkedIn: «Crear oportunidades para cada miembro de la fuerza laboral global».
- Samsung: «Dar forma al futuro con innovación e inteligencia».
- Apple: “Crear productos y experiencias que transformen la forma en que las personas interactúan con la tecnología”.
- Volkswagen: “Ser una marca líder en movilidad sostenible, ofreciendo vehículos innovadores, seguros y respetuosos con el medio ambiente, así como servicios de movilidad inteligentes y conectados”.
- Ben & Jerry’s: «Hacer el mejor helado de la mejor manera posible».
- Caterpillar: «Un mundo en el que las necesidades básicas de todas las personas, como vivienda, agua limpia, saneamiento, alimentos y energía confiable, se satisfacen de una manera ambientalmente sostenible, y una empresa que mejora la calidad del medio ambiente y de las comunidades donde vivimos y trabajamos».
- McDonald’s: “Ser la mejor empresa de comida rápida en el mundo, proporcionando alimentos de alta calidad, servicio rápido y amable, y una experiencia excepcional para el cliente en cada visita”.
- Disney: «Ser la empresa más admirada del mundo y ofrecer experiencias únicas de entretenimiento»
- Oxfam: «Ser un pueblo autoorganizado que crea activamente un mundo justo, democrático y sostenible donde el poder y los recursos se comparten Todas las personas viven con dignidad y la pobreza y la desigualdad ya no existen».
- BBVA: “Trabajar por un futuro mejor para las personas, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito financiero”.
- Coca-Cola: “Refrescar el mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad, crear valor y hacer la diferencia”.
- Iberia: “Ser una aerolínea líder en el transporte de pasajeros y carga, ofreciendo una experiencia de viaje segura, eficiente y de calidad, y conectando a las personas y los negocios en todo el mundo”.
¿Es posible cambiar la declaración de visión de una empresa?
Sí, es posible cambiar la visión de una empresa. Aunque muchas empresas se benefician de tener una visión desde el principio de su actividad, también es aceptable no comprometerse con la visión original. Es importante tener en cuenta que estar demasiado apegado a una definición de visión puede limitar el proceso de aprendizaje y el progreso en las primeras etapas de la actividad empresarial
Expertos del área de marketing y directivos recomiendan escribir una declaración de visión mensualmente, guardar los borradores anteriores y ver qué se mantiene y qué cambia con el tiempo. Después de un año, se pueden examinar los borradores con el fin de evaluar cuánto ha evolucionado la marca y cuáles son los principales pilares de la empresa.
Por lo tanto, no es necesario limitarse a una visión particular que ha sido elaborada en los primeros días de una empresa, ya que esto puede reducir las oportunidades de crecimiento o progreso empresarial.
En última instancia, es importante confiar en el instinto, probar y evaluar, y lo más importante, escuchar los comentarios de los clientes. Si la visión inicial de la empresa no es adecuada, no tengas miedo de cambiarla, incluso si has invertido tiempo y dinero en desarrollarla.
En conclusión, establecer una visión clara sobre la identidad de la empresa y sobre lo que quiere conseguir en el futuro, ayuda al crecimiento y a definir los pasos para llegar a ese estado. Aunque habrá altibajos en el camino, la visión debe mantenerse de forma constante y recordar al equipo el objetivo final. En momentos de dificultad, es crucial aferrarse al mensaje que refleja la visión y trabajar en conjunto para lograr que se haga realidad. También es importante ser flexible y estar dispuesto a revisar y/o actualizar la visión de una empresa según sea necesario, con el fin de asegurar que continúe siendo motivadora a medida que la empresa evoluciona.