¿Por qué un emprendedor debe estudiar un MBA?

Por qué un emprendedor debe estudiar un MBA

Al acabar con éxito una carrera universitaria, es común tener la sensación, al comenzar con nuestro primer trabajo, de que todos los contenidos que hemos aprendido, los cálculos que hemos realizado o todos los temas históricos y filosóficos que hemos tratado no nos servirán de nada para desempeñar un trabajo de forma cualificada.

En este sentido, no son pocos los que optan por realizar un doctorado o un master universitario, que tradicionalmente ha contado con más apoyo y seguimiento por parte de las universidades.

Sin embargo, si lo que quieres es convertirte en un emprendedor, es probable que un grado no te otorgue las garantías suficientes para adquirir las competencias y aptitudes necesarias para dirigir una startup o cualquier otro proyecto de emprendimiento. Un MBA o Master en Administración de Empresa es el programa de estudios superiores idóneo que otorga la confianza para emprender  ya que provisiona de un conjunto de capacidades dirigidas a superar los retos de crear una empresa o modelo de negocio. El ejemplo mas claro lo tenemos en los programas Executive MBA de Madrid que son muy solicitados por empresarios y emprendedores que desean potenciar sus competencias y habilidades para la toma de decisiones efectivas.

De hecho, centrándonos en la perspectiva del emprendimiento, constatamos que no se trata de un proceso fácil y no son pocos los que se “quedan en el camino” por lo largo y complejo que resulta. Además, el factor económico juega un papel vital en todo esto, ya que en todos los casos es necesario realizar inversiones y desembolsos que raramente darán sus frutos de forma instantánea.

Por otra parte, el emprendimiento también requiere de un gran esfuerzo emocional e intelectual, por lo que, como decimos, no siempre es un proceso asequible ni mucho menos lineal. Entonces, ¿qué podemos hacer si queremos capacitarnos para entrar en el mundo del emprendimiento con garantías, y en la medida de lo posible tener éxito? ¿Cuáles son los motivos de un emprendedor para estudiar un MBA?

MBA, una elección segura para los emprendedores

Entre los factores que marcan la diferencia cuando buscamos el éxito en el emprendimiento, uno de los más decisivos es la aptitud de gestionar y administrar eficientemente empresas.

La realización de tareas puramente ejecutivas (relacionadas con el marketing, la contabilidad, la administración de recursos humanos…) se diferencia de cuestiones como el liderazgo y la dirección de la empresa, aspectos de carácter estratégico.

Si nos encontramos en la posición de liderar un proyecto emprendedor, tendremos que ser capaces no ya de realizar todos estos procesos ejecutivos, sino de ser capaces de aplicar estrategias, fijar objetivos y componer y dirigir equipos de trabajo.

Pero estas capacidades (también llamadas soft skills) no son fáciles de adquirir, y no son pocas las personas que comienzan con un proyecto de negocio sin contar con una formación suficiente, por lo que a menudo se cometen errores que se pueden afectar negativamente a aspectos como la rentabilidad de la empresa o la gestión económica y financiera de esta, finalizando incluso en la quiebra del proyecto.

En consecuencia, es muy importante contar con una formación práctica del tipo MBA que nos ayude no solo a desarrollar nuestra propia idea de negocio, sino a ser capaces de hacer frente retos como  sacar adelante un proyecto más complejo, que requiera de un plan de negocio flexible, de una visión de mercado avanzada o incluso de aspectos relacionados con la búsqueda de inversores o el análisis de clientes.

Estudiar un MBA para emprender es la mejor opción. Si contamos con un master en administración  dirección de empresa reduciremos sobremanera nuestro tiempo de aprendizaje, así como mejoraremos nuestra gestión de dificultades, y nos desenvolveremos en el mundo de los negocios con unas mucho mayores garantías.

Si observamos la tipificación de alumnos que inician un MBA, veremos que entre ellos hay profesionales que han trabajado durante años, por lo que cuentan con mucha experiencia, y quieren lanzar su carrera. Otros, como los ingenieros prefieren estudiar un MBA para obtener una visión global de la empresa para escalar hacia puestos de responsabilidad ejecutiva, gestión de proyectos o poner en marcha su propia idea de negocio. También están aquellos que desean acceder a puestos directivos con mayor facilidad y mejores herramientas y aptitudes. Pero, lo que no genera dudas es la unánime opinión de alumnos MBA que expresan que la experiencia de cursar el Master of Business Administration fue un punto de inflexión en su visión del mundo empresarial y fuerza motriz en sus carreras profesionales.

También es cierto que existen numerosas voces que afirman que, desde el punto de vista del emprendedor, no merece la pena o no es necesario cursar un MBA. Sin embargo, además de todo lo que hemos planteado, otra de las cuestiones de valor que encontraremos en un MBA es un equipo de profesores del más alto nivel, profesionales con una amplia experiencia en los negocios y la gestión empresarial, ya sea en puestos de dirección o consultoría.

Es difícil pensar que, contando con un equipo tan capacitado que nos ofrece su asesoramiento durante el transcurso del Master, las asignaturas que se estudian en un programa MBA, no salgamos de este con una mayor y mejor capacidad para emprender, reconocer y evitar errores, y aplicar determinadas políticas para tener éxito.

Pero, ¿existen motivos más concretos para recomendar a los emprendedores estudiar un MBA?

Motivos por los que un emprendedor debe estudiar un Master en Administración de Empresas o MBA

8 razones para estudiar un MBA si eres emprendedor

  • Gestionar situaciones complejas mediante planes de negocio y contingencia.
  • Administrar las finanzas de manera eficiente, a través de mecanismos de análisis.
  • Incentivar la creación de una imagen de la empresa, incidiendo en cuestiones comunicativas.
  • Favorecer la capacidad para crear, analizar y comparar informes acerca de datos del sector, y llevar a cabo estudios de mercado.
  • Formar en gestión de recursos humanos, para favorecer la llegada de talento a nuestro futuro proyecto.
  • Reforzar un profundo conocimiento del ámbito legal y fiscal de la empresa.
  • Promover la capacidad para plantear nuevos modelos de negocio que nos permitan aprovechar oportunidades del mercado para su implementación de forma rentable.
  • Conocer técnicas para mejorar la gestión del tiempo y aumentar la productividad del futuro proyecto.

Además de estas cuestiones, hay muchas y variadas razones para estudiar un MBA. Pero como futuro emprendedor optar por cursar un MBA nos ofrecerá muchas otras oportunidades que nos servirán para afrontar nuestro proyecto emprendedor. Una a la que podemos otorgar más valor es que seremos capaces de crear, con nuestros compañeros y profesores, una amplia red de contactos gracias al networking que se genera. Estos contactos nos favorecerán en el futuro para crear vínculos que nos sirvan para progresar, minimizando los errores y aprovechando las oportunidades que permitan la viabilidad del proyecto.

Por otra parte, cursar un MBA nos permitirá estar mejor preparados a la hora de enfrentarnos a un entorno empresarial caracterizado por ser dinámico y cambiante. Las herramientas y técnicas que aprenderemos a utilizar tienen un gran valor para adaptarnos a los continuos procesos de cambio de la producción, la industria y los negocios, tanto a nivel macro como a pequeña escala.

Finalmente, lo que no deja de ser una de las cualidades más valiosas de los MBA es el carácter teórico-práctico de los contenidos que se plantean. Se combinan a la perfección cuestiones de teoría académica con elementos prácticos que nos ayudarán a acercarnos más a lo real del mundo empresarial. En este sentido, el proceso culmina con la realización de un Plan de Creación de Empresa (obligatorio en casi cualquier MBA) donde los alumnos ponen en práctica lo aprendido plasmando y desarrollando nuevas ideas de negocio.

Como hemos visto, cursar un MBA es la opción ideal para aquellos emprendedores que deseen profundizar en una formación que les permita implementar técnicas y mecanismos de gran valor a la hora de plantear un proyecto de negocio, minimizando los riesgos y errores y maximizando las fortalezas y las oportunidades.